¿Por qué salen las hemorroides?: estos son los tratamientos y cómo prevenirlas

Millones de personas se ven afectadas anualmente por las hemorroides, una afección de la que se habla poco por vergüenza o desconocimiento. Esta condición, que involucra la inflamación o hinchazón de las venas en la zona del recto o el ano, puede causar dolor, sangrado, picazón y molestias al sentarse o ir al baño.
Además, comentamos las formas más eficaces de aliviar los síntomas, desde remedios caseros hasta opciones médicas, para que sepas cómo actuar si estás enfrentando este problema.
Los expertos las pueden clasificar, según su ubicación, como hemorroides internas cuando se desarrollan en el interior del recto, o como hemorroides externas cuando aparecen bajo la piel que rodea el ano.
Los síntomas más comunes, tal como mencionamos en la introducción, incluyen dolor, picazón, sangrado durante la defecación y la sensación de un bulto en la zona anal. En casos más avanzados, pueden presentarse hemorroides prolapsadas, que sobresalen del ano y pueden requerir intervención médica.
A pesar de que pueden llegar a ser muy molestas, las hemorroides se pueden controlar con algunos tratamientos caseros, y en la mayoría de los casos las personas mejoran los síntomas después de una semana. Solo en los casos en los que se producen complicaciones es que se requiere de un procedimiento médico o de una cirugía. De todas formas, lo recomendable es consultar a un médico si las condiciones no mejoran en una semana.

Cuando la afectación es grave, es posible acudir a la cirugía. Foto:iStock
Algunos de los factores que influyen en esto son el sobrepeso u obesidad, el embarazo, las dietas bajas en fibra, y el estreñimiento crónico o la diarrea. La presión pélvica que provoca el embarazo, por ejemplo, contribuye al desarrollo de las hemorroides. Lo mismo sucede cuando las personas hacen fuerza para defecar debido al estreñimiento, levantan pesas o se esfuerzan de más al levantar objetos pesados.
La prevención de las hemorroides está directamente relacionada con el estilo de vida, ya que existe un gran número de factores modificables que influyen en el desarrollo de esta afección, sobre todo la alimentación y el funcionamiento intestinal.
Tener una dieta rica en fibra, por ejemplo, ayuda a formar heces más blandas y voluminosas, lo que facilita su paso por el intestino y reduce la necesidad de hacer esfuerzo al evacuar, uno de los principales factores desencadenantes de las hemorroides.
Asimismo, tenemos que hablar del consumo abundante de líquidos, ya que uno de los principales beneficios de beber agua es que mejora el tránsito intestinal.

Hemorroides: ¿qué es lo que no se debe hacer cuando se padecen? Foto:Pexels
En caso de que esté seguro de que tiene hemorroides, lo que sigue a continuación es un tratamiento que, según John Hopkins Medicine cambiará de acuerdo al estado de esta condición, ya que dependiendo de su gravedad, puede que se requiera de un procedimiento médico.
En los casos más leves, basta con aplicar remedios caseros como sentarse en agua tibia en una bañera, usar bolsas de hielo para reducir la inflamación o aplicar cremas y supositorios con medicamentos específicos para las hemorroides. Esto último es útil para controlar síntomas como el dolor, la inflamación y la picazón, ya que se trata de productos con componentes activos como lidocaína o hidrocortisona, entre otros.
Como el estreñimiento es una causa importante, es posible que el médico que lo diagnosticó recomiende una dieta balanceada, priorizando los alimentos ricos en fibra. Esto es algo que se puede lograr aumentando la ingesta de frutas, verduras y granos integrales.
Los ejercicios de bajo impacto también pueden ser muy útiles, especialmente en las personas que tienen sobrepeso. Tener un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de padecer hemorroides y de que aparezcan nuevamente.
Aun así, tenga presente que estos cambios y los remedios caseros no siempre son suficientes. En los casos en los que las hemorroides son más graves o hay complicaciones, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica.
Dentro de los procedimientos más comunes se encuentran la ligadura con banda elástica, que sirve para cortar la circulación de sangre en las hemorroides; la escleroterapia, con la que se inyecta una solución química para encogerlas; la coagulación eléctrica, que quema el tejido hemorroidal; y la hemorroidectomía, un procedimiento que elimina las hemorroides de forma permanente.

Cuando la afectación es grave, se puede acudir a la cirugía, Foto:iStock
Tenga presente que en caso de no tener un tratamiento adecuado, puede aparecer: anemia, por pérdida de sangre; infecciones, en los casos en que las hemorroides son externas; hemorroides estranguladas, que se producen cuando las hemorroides internas se prolapsan y se corta el flujo sanguíneo; acrocordones, que es un bulto en la piel debido a los coágulos de las hemorroides trombosadas.
eltiempo