Adiós al cansancio por calor: el sencillo truco para activar tu cuerpo en 60 segundos
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9f%2Fd1c%2F3dc%2Fa9fd1c3dcf05253e8d3235f1d359859a.jpg&w=1280&q=100)
Combatir el cansancio provocado por el calor no siempre requiere suplementos ni largos periodos de descanso. Un método de apenas 60 segundos, basado en respiración, luz solar y movimiento, puede ayudar a activar el cuerpo y recuperar la energía de forma natural.
El especialista en salud Alexandre Olmos ha compartido en su perfil de Instagram una rutina breve y efectiva para esos momentos de agotamiento. “Este truco de 60 segundos te puede dar más energía que cualquier suplemento. El cansancio constante no siempre se debe a una falta de sueño, muchas veces es una desconexión entre tu rutina y tu biología”, explica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d1%2F35a%2F607%2F2d135a607884c952cad2329e5f8cc6d4.jpg)
El procedimiento se divide en tres pasos. El primero es la respiración nasal profunda: “Inhala por la nariz durante 4 segundos, sostén la respiración durante 4 segundos más y exhala durante 6 segundos”. Según Olmos, esta técnica activa el sistema parasimpático y ayuda a relajar el sistema nervioso.
El segundo paso consiste en una breve exposición a la luz solar. “Sal o abre una ventana y deja que la luz toque tu rostro. Esa señal regula tu reloj interno y aumenta tu energía natural”. Finalmente, el tercer paso implica movimiento: “Camina un minuto, aunque sea dentro de casa. El movimiento leve pone en marcha tu metabolismo sin generar más estrés”.
Olmos destaca que “la clave está en enviar las señales correctas a tu cuerpo para que se active de forma natural” y añade que, si un simple reinicio funciona, el potencial es aún mayor cuando se comprende lo que el organismo necesita según la epigenética. Una estrategia sencilla que puede integrarse en la rutina diaria para mejorar el bienestar y la productividad.
El Confidencial