Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Russia

Down Icon

Se han aprobado las guías clínicas para el síndrome amnésico.

Se han aprobado las guías clínicas para el síndrome amnésico.

Según la definición, el síndrome amnésico inducido por el consumo de alcohol (AC, F10.6) es un trastorno caracterizado por un deterioro persistente, a menudo irreversible, de la memoria a corto y/o largo plazo, que se manifiesta en mayor medida en la pérdida de la capacidad de memorizar cosas nuevas y en menor medida en una disminución del recuerdo de acontecimientos que preceden a la enfermedad.

La etiología es una deficiencia de tiamina (vitamina B1) en el sistema nervioso central. Tradicionalmente, se cree que el síndrome de dependencia del alcohol (SA) se desarrolla tras una psicosis grave inducida por el alcohol. El organismo regulador cita como ejemplo las estadísticas finlandesas: entre 1998 y 2015, la prevalencia del SA inducido por el alcohol fue de 3,7 casos por cada 100.000 habitantes en hombres y de 1,2 casos en mujeres. La tasa de mortalidad estandarizada fue de 5,67 casos. No se han publicado datos sobre la prevalencia del SA en la población rusa, mientras que la incidencia global del síndrome de dependencia del alcohol en 2022 fue de 1,1 millones de personas, lo que equivale a 802 casos por cada 100.000 habitantes, de los cuales 35.400 pacientes (24,4 casos) presentaron psicosis alcohólica.

El Ministerio de Salud indicó en su documento que un psiquiatra especializado en adicciones puede realizar un diagnóstico si el paciente presenta deterioro de la memoria de eventos recientes y una capacidad reducida para recordar experiencias pasadas. Este diagnóstico debe basarse en la ausencia de signos como déficit de atención, trastorno de percepción/pensamiento o deterioro intelectual grave (demencia), así como en datos objetivos de un examen físico y neurológico, y pruebas de laboratorio. Se recomienda recopilar la historia clínica no solo del paciente, sino también de sus familiares.

El tratamiento del síndrome amnésico se realiza de forma ambulatoria o con hospitalización. El Ministerio de Salud señala que actualmente no existe un protocolo de tratamiento específico. La recomendación principal es la abstinencia de alcohol, pero a los médicos se les prescribe una lista de medicamentos para estabilizar o mejorar la función cognitiva, como memantina, tiamina y otros psicoestimulantes y nootrópicos. Si se presenta agitación psicomotora, agresividad o alteraciones del comportamiento, se recomienda el uso de antipsicóticos.

Para casos leves, la agencia recomienda psicoterapia (entrevista motivacional, terapia cognitivo-conductual). El tratamiento se considera eficaz si estabiliza el estado psicofísico del paciente y reduce la incidencia de eventos adversos. Estos eventos se registrarán según los informes espontáneos del paciente, la exploración física, la presión arterial, el pulso y la temperatura corporal, así como mediante estudios de laboratorio e instrumentales.

Las medidas de rehabilitación tienen como objetivo mejorar las funciones cognitivas, aumentar la eficiencia diaria y fomentar la independencia del paciente. Los médicos recomiendan que todos los pacientes se sometan a entrenamiento cognitivo (entrenamiento específico de la memoria).

La observación ambulatoria se realizará de acuerdo con el Procedimiento de Observación Ambulatoria de Personas con Trastornos Mentales y/o Trastornos del Comportamiento Asociados al Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Este procedimiento está incluido en la Orden del Ministerio de Salud No. 1034n del 30 de diciembre de 2015, como Apéndice No. 2. Un documento separado del mismo nombre, que regula el seguimiento de estos pacientes, podría entrar en vigor el 1 de septiembre de 2026. Según el borrador, el ministerio propuso establecer cuatro grupos de seguimiento, uno de los cuales es para pacientes con trastornos mentales causados ​​por el consumo de alcohol.

vademec

vademec

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow