El Sistema Estatal de Información del Seguro Médico Obligatorio se utilizará para proporcionar subvenciones para la prestación de atención médica de alta tecnología.

El sistema proporcionará al Fondo Federal de Seguro Médico Obligatorio información sobre los indicadores de asignación estatal, el monto del apoyo financiero para los mismos y cualquier cambio realizado en la asignación estatal.
Los términos y el procedimiento para la revisión del acuerdo se mantienen sin cambios. La Fundación verifica el documento electrónico para comprobar su conformidad en un plazo de tres días hábiles. De ser necesario, lo devuelve para su revisión y, posteriormente, lo vuelve a verificar en un plazo de tres días hábiles.
El requisito de presentar el acuerdo a través del sistema estatal es más bien una recomendación, ya que la solicitud actualizada ahora incluye una cláusula que establece que si las partes del acuerdo —el Fondo Federal de Seguro Médico Obligatorio, el fundador de la Institución Médica Federal y la propia institución médica— carecen de la capacidad técnica, el acuerdo puede celebrarse en papel.
En general, la atención médica de alta tecnología (AMAT)-II es la principal fuente de ingresos para las clínicas federales. Tradicionalmente, estos centros se crearon para brindar la atención médica más compleja; hasta el período 2021-2023, estos métodos diagnósticos y terapéuticos se centraban principalmente en la AMAT-II. Sin embargo, el Ministerio de Salud, con la asistencia del Centro de Experticia y Calificación de la Atención Médica (CECCMC), comenzó a transferir sistemáticamente estos tipos de atención de la segunda lista al segmento de atención médica de alta tecnología del programa básico de seguro médico obligatorio. Este cambio, junto con la introducción de incentivos financieros para las clínicas federales, provocó que la proporción de ingresos provenientes de contratos estatales (principalmente AMAT) para los participantes en el ranking de las "100 Mejores Organizaciones Médicas Federales" disminuyera del 45,3 % al 38,9 % entre 2020 y 2024.
En octubre de 2025, el Gobierno ruso aprobó una asignación acelerada de subsidios para la prestación de atención médica de alta tecnología (HMC) II. Inicialmente, el porcentaje de los salarios en cada tarifa de HMC se determinaba en un documento aparte. Ahora, para agilizar el proceso, esta información se incluirá de inmediato en el programa de garantías estatales para el año siguiente.
Asimismo, a partir de este año, la concesión de esta ayuda y sus ajustes a lo largo del año estarán sujetos a la aprobación de la oficina de la viceprimera ministra Tatyana Golikova. Para ello, se ha introducido un formulario especial de notificación para las entidades que fundaron las clínicas.
La financiación prevista para el VMP-II este año es de 143.400 millones de rublos; en 2024, las clínicas federales y el MIBS proporcionaron dicha asistencia por valor de 131.200 millones de rublos (293.000 casos de tratamiento).
En 2026, según los planes del Ministerio de Salud, tres clínicas más de la FMBA brindarán esta atención médica de alto costo, además de las que ya están en la lista temática: la Unidad Médica No. 57 en Redkino, región de Tver; la Unidad Médica No. 9 en Dubna, región de Moscú; y el Instituto de Investigación de Neumología en Moscú.
vademec



