Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

¿Puede la calidad de la dieta en la infancia influir en la edad de la menstruación?

¿Puede la calidad de la dieta en la infancia influir en la edad de la menstruación?

Las chicas que mantienen una dieta saludable tienden a menstruar más tarde que las que siguen dietas ricas en productos ultraprocesados, según un estudio publicado recientemente en la revista científica Human Reproduction.

La menarquia —la primera menstruación de la mujer— suele ocurrir entre los 9 y los 15 años y se considera un hito en la madurez reproductiva. Cuando se presenta de forma temprana, se asocia con un mayor riesgo futuro de obesidad, cáncer de mama y otras enfermedades relacionadas con la exposición prolongada a las hormonas sexuales.

Aunque ya se sabe que el sobrepeso contribuye a la pubertad precoz, el nuevo estudio demuestra que el tipo de dieta influye en este proceso independientemente del índice de masa corporal (IMC).

Según los investigadores, los patrones alimentarios considerados proinflamatorios (ricos en carnes procesadas, azúcar refinado y grasas trans) aumentan el riesgo de menarquia precoz. Por otro lado, las dietas basadas en verduras, cereales integrales, legumbres y un bajo consumo de alimentos procesados ​​se asociaron con un inicio tardío de la menstruación.

“Una menarquia temprana asociada a una dieta inflamatoria podría reflejar mecanismos mediados por la inflamación crónica y el perfil hormonal. Una dieta más saludable, asociada a una menarquia más tardía, concuerda con estudios que indican una menor exposición a estrógenos endógenos con dietas ricas en fibra, verduras y cereales integrales”, analiza el ginecólogo Mariano Tamura, del Hospital Einstein Israelita.

Los autores llegaron a esta conclusión tras analizar la asociación entre dos patrones dietéticos y la primera menstruación en 7500 niñas de 9 a 14 años en Estados Unidos. Utilizaron datos del Estudio "Creciendo Hoy" , un estudio longitudinal a largo plazo sobre la salud y el bienestar de adolescentes y jóvenes adultas. Las niñas completaron cuestionarios antes de su primera menstruación y, posteriormente, cada dos o tres años.

Dependiendo del tipo de dieta, las dietas fueron puntuadas y clasificadas como saludables –aquellas que incluían verduras, legumbres, cereales integrales, poca carne procesada y grasas trans– o inflamatorias, aquellas ricas en carne procesada y azúcar refinado, entre otros elementos.

Para Tamura, el seguimiento bien controlado de una muestra amplia y representativa de adolescentes es un punto fuerte del estudio. «Sin embargo, el hecho de que se haya realizado un seguimiento de una población predominantemente blanca en Estados Unidos no permite la generalización completa de los hallazgos a otros grupos étnicos, ya que podría haber factores genéticos u hormonales no medidos», reflexiona.

Los resultados refuerzan la importancia de las estrategias de promoción de una alimentación saludable durante la infancia y la adolescencia como forma de prevenir enfermedades crónicas en la edad adulta.

Fuente: Agencia Einstein

La publicación ¿Puede la calidad de la dieta en la infancia influir en la edad de la menstruación? apareció primero en Agência Einstein .

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow