El único banco de leche materna de Kenia salva a bebés prematuros

Rodeada de incubadoras, Grace-Ella, de cuatro días de edad, es alimentada con leche materna de otras mujeres además de su madre en el Hospital de Maternidad Pumwani de Nairobi, el único hospital que ofrece este apoyo vital a los bebés prematuros en Kenia.
En este país del este de África, aproximadamente 134.000 bebés nacen prematuramente cada año, según datos oficiales. Y las complicaciones derivadas de esto son la principal causa de mortalidad neonatal.
Las madres que dan a luz prematuramente tienen dificultades para producir leche materna. Por lo tanto, deben recurrir a fórmulas en polvo, que pueden ser menos nutritivas y aumentar el riesgo de infección, especialmente si el agua utilizada para prepararlas está contaminada.
Pero el banco de leche de Kenia, creado en 2019 con el apoyo de la ONG Path y financiación británica, permite que bebés como Grace-Ella se beneficien de la generosidad de otros.
“Fue realmente emocionante”, recordó su madre, Margaret Adhiambo, quien nunca había oído hablar de la solución antes de dar a luz a las 30 semanas de embarazo.
Admite que al principio tenía sus dudas. "Me sentía culpable, como si no pudiera darle a mi hija mi propia leche materna", explica. Pero al final, "me ayudó porque no pasó hambre", añade.
- "Para ayudar" -
El hospital de maternidad de Pumwani es el único que ofrece este servicio en Kenia, algo también poco común en el resto del continente. África subsahariana representa el 43 % de las muertes neonatales del mundo, aunque esta región alberga a menos del 16 % de la población mundial, según estimaciones del Banco Mundial.
Los bebés con bajo peso enfrentan numerosos riesgos para la salud, y la leche materna puede inclinar la balanza a su favor.
"Cuando los alimentamos con leche materna, notamos que crecen más rápido que los bebés alimentados con fórmula", explicó a la AFP Muthoni Ogola, la médica responsable del programa.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que menos de la mitad de los recién nacidos en el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna.
Uno de los principales beneficios de la leche materna son los anticuerpos que se transmiten al bebé, dice Hannah Wangeci Maina, enfermera de Pumwani, que tiene capacidad para 90 pacientes.
“Normalmente tenemos muchas madres esperando en fila para recibir leche materna”, dice.
Durante la visita de AFP, Wangeci Maina acompañó a Esther Wanjiru, de 22 años, en su proceso de donación. Se le realizaron pruebas de enfermedades infecciosas, como el VIH y la hepatitis, antes de sentarse a extraerse la leche.
"Es un placer ayudar", dice la madre primeriza. "Es como un masaje", dice con una sonrisa tímida.
Su leche se analizará antes y después de la pasteurización. Posteriormente, se congelará y podrá conservarse hasta 12 meses.
– Financiación –
Es frustrante para el personal del hospital tener sólo el equipo suficiente para proporcionar leche a los niños ingresados en sus instalaciones, además de donaciones ocasionales a otros dos hospitales.
Los bancos de leche materna siguen siendo una opción mucho más económica que la fórmula, pero el equipamiento es caro, explica Christine Kiteshuo, directora del hospital de maternidad de Pumwani.
“Algunos de estos equipos sólo están disponibles en Europa o Estados Unidos, lo que nos dificulta adquirirlos”, destaca.
Al hospital le gustaría ayudar a más madres si tuviera más recursos, especialmente a aquellas que viven en comunidades empobrecidas sin refrigeradores ni agua corriente limpia.
"Es uno de los desafíos que enfrentamos hoy. No podemos ayudar a las madres fuera de las instalaciones", lamenta Kiteshuo.
rbu/er/jcp/am/sag/jvb/ic/aa
IstoÉ