Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Aprenda a proteger su hogar contra los escorpiones

Aprenda a proteger su hogar contra los escorpiones

Se han reportado nuevos casos de picaduras de escorpión en varias regiones de Brasil, especialmente en zonas urbanas. En el estado de São Paulo, se han registrado más de 26.000 casos y dos muertes hasta la fecha, según el Centro de Información Estratégica en Salud (NIES). En el Distrito Federal, se registraron más de 23.000 casos, un aumento del 43,75 % en comparación con 2024, según la secretaría de salud estatal. En Goiás, más de 5.000 personas fueron picadas y dos murieron por envenenamiento en 2025, según una encuesta del gobierno estatal.

Un estudio brasileño, publicado en mayo de este año en la revista Frontiers in Public Health , proyectó que se registrarán más de 2 millones de apariciones de escorpiones entre 2025 y 2033 en el país, lo que se debe en parte a la urbanización, así como a las condiciones ambientales inadecuadas de los grandes centros.

" La acumulación de basura y escombros, junto con las limitaciones sanitarias, favorece la presencia y propagación de escorpiones. Además, la falta de depredadores naturales y el exceso de cucarachas (su principal alimento) podrían explicar este aumento", explica Paulo Goldoni, biólogo y tecnólogo del Laboratorio de Colecciones Zoológicas del Instituto Butantan.

Los escorpiones son animales nocturnos y suelen esconderse entre escombros, materiales de construcción, follaje denso, zapatos y ropa. Las picaduras son más comunes en las extremidades, como los dedos de las manos y los pies, así como en las piernas y los brazos. A continuación, aprenda cómo prevenir la aparición de estos arácnidos en casa y qué hacer en caso de picadura.

Síntomas de una picadura de escorpión

Una picadura de escorpión puede provocar una serie de síntomas, como dolor intenso, sensación de ardor, inflamación en el lugar de la picadura, vómitos, sudoración y dificultad para respirar.

Según Ceila Malaque, médica del Hospital Vital Brasil del Instituto Butantan, los niños y los ancianos son los más vulnerables: "Los ancianos pueden tener alguna condición o patología subyacente que puede agravar la picadura de un escorpión. Los niños son aún más vulnerables, y cuanto más pequeños, más graves son los casos".

Según el especialista, una de las hipótesis que explica esta mayor vulnerabilidad en los niños es que el veneno, al introducirse en el organismo más pequeño, circula más rápidamente y tiene un impacto proporcionalmente mayor en la masa corporal del niño.

Medidas preventivas

Se pueden tomar algunas medidas para reducir o intentar evitar la presencia de escorpiones en el hogar, según recomienda el biólogo Paulo Goldoni:

  • Mantenga limpios los jardines y patios;

  • Evitar la acumulación de escombros, hojas secas, residuos domésticos y material de construcción;

  • Sella los umbrales de puertas y ventanas cuando empiece a oscurecer, ya que estos animales son mayoritariamente nocturnos;

  • Rellene todos los agujeros en paredes, pisos, espacios entre los revestimientos de las paredes, repare los zócalos sueltos e instale mosquiteros en las ventanas;

  • Mantenga las bolsas de basura bien cerradas para evitar insectos, especialmente cucarachas, que atraen a los escorpiones.

Qué hacer en caso de mordedura

En caso de picadura de escorpión, la recomendación inmediata es limpiar la zona afectada y acudir a un hospital de referencia para obtener el antiveneno. "Este consejo aplica tanto a quienes presentan una afección local, como dolor, como a quienes presentan vómitos, dificultad para respirar y otros síntomas sistémicos", recomienda la Dra. Ceila Malaque. "El objetivo del suero (también llamado suero antiescorpión) es neutralizar la acción del veneno", añade la doctora del Hospital Vital Brasil.

El Sistema Único de Salud (SUS) distribuye antivenenos a hospitales públicos y privados, pero no todos los centros ofrecen el tratamiento. El sitio web del Ministerio de Salud ofrece una lista de hospitales de referencia para el tratamiento de accidentes con animales venenosos.

También es importante alertar a las autoridades sobre la presencia del animal, como señala el biólogo Paulo Goldoni, del Butantan: «Lo correcto es colocar el arácnido en un frasco con alcohol y contactar al Centro de Control de Zoonosis municipal. La notificación es fundamental, ya que solo así se podrán implementar políticas públicas de control, como el mapeo de la distribución de escorpiones en el municipio».

Qué no hacer en caso de mordedura

Además de buscar atención médica, lo más importante es evitar los remedios y prácticas caseras, ya que pueden empeorar la situación, como advierten los expertos consultados por IstoÉ:

  • no aplique hielo ni compresas frías, ya que esto puede empeorar el dolor;

  • no aplique ningún tipo de sustancia en el sitio de la picadura, como alcohol, pasta de dientes o café en polvo;

  • no aplicar torniquete ni garrote cerca de la mordedura;

  • No succione el lugar de la mordedura con la boca.

Cómo proteger a las mascotas

Aunque es menos frecuente, las mascotas también pueden ser mordidas por escorpiones. Sin embargo, no existe un antídoto veterinario para las picaduras de escorpión en perros y gatos. En estos casos, el tratamiento se basa en los síntomas, como el dolor (que puede ser intenso y persistente), la hinchazón y el enrojecimiento. Se recomienda llevar a la mascota al veterinario lo antes posible y evitar los remedios caseros.

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow