Foro del Mercado Sanitario: la visión de los expertos sobre el futuro del sistema sanitario en Polonia

- El Foro del Mercado de la Salud es la plataforma más importante para el intercambio de opiniones, experiencias y conocimientos entre los líderes del sistema de salud polaco.
- El evento reúne a líderes, expertos y pacientes. Los debates durante la Zona de Rehabilitación (FRZ) abordarán las reformas hospitalarias y la salud digital, así como las innovaciones en infraestructura hospitalaria.
- Regístrate en el Foro del Mercado de Salud.
"Entre leyes e iniciativas de base: cómo está cambiando realmente el sistema sanitario": este es el lema del XXI Foro del Mercado de la Salud de este año, que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en el Hotel Sheraton Grand Warsaw.
Durante más de dos décadas, el Foro del Mercado de la Salud ha sido la principal plataforma para el intercambio de opiniones, experiencias y conocimientos entre los líderes del sistema sanitario polaco . Los debates en el Foro no solo diagnostican problemas, sino que también señalan cambios necesarios, tanto legislativos como organizativos.
Cada año, el evento reúne a más de cien ponentes y más de mil participantes ( tomadores de decisiones, directivos, expertos, representantes de instituciones públicas, empresas médicas y pacientes ) que analizarán conjuntamente el estado actual del sistema de salud en Polonia.
Una mirada al sistema de salud desde diferentes perspectivasEste año, los participantes debatirán, entre otros temas, el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión de centros y las soluciones que mejoran la calidad del tratamiento y la seguridad del paciente. El tema de este año, "Entre las acciones y la iniciativa comunitaria", nos anima a analizar el sistema sanitario desde diversas perspectivas: administrativa, organizativa y práctica, mostrando cómo interactúan estos niveles.
Este año, queremos examinar en particular cómo muchos cambios en la atención sanitaria se originan no solo en la legislación, sino también en la práctica cotidiana, incluyendo hospitales, clínicas, el trabajo del personal médico y los gestores, y también por iniciativa de los pacientes. Son estas iniciativas de base las que a menudo inspiran a los políticos y a las reformas duraderas. Por eso es tan importante el enfoque apolítico, ya que permite un cambio más efectivo.
- afirma Klara Klinger, redactora jefe del portal Rynek Zdrowia.
¿Cómo está cambiando realmente el sistema de salud?El foro comenzará el 20 de octubre a las 9 horas con una sesión inaugural titulada: Entre leyes e iniciativas de base: ¿cómo está cambiando realmente el sistema de salud?
Durante la sesión, se plantearán preguntas sobre si es posible eliminar la influencia política en la atención sanitaria. ¿Quién tiene una oportunidad real de cambiar el sistema y cómo? ¿Podrían ser iniciativas de base, iniciativas legislativas o los propios políticos? También será una oportunidad para analizar el impacto de las regulaciones y las iniciativas sociales en los cambios reales en el sistema sanitario, su eficacia y accesibilidad.
También está prevista para el primer día una sesión (11:30-12:50): Reforma hospitalaria: ¿legislación o cambios desde la base?
Se discutirán los siguientes temas:
- ¿Qué está impulsando actualmente los cambios en los hospitales: el dinero, las necesidades de los pacientes o la legislación?
- Análisis de la situación tomando como ejemplo las maternidades y las salas no rentables.
- Central o local: ¿cómo debatir la reforma hospitalaria? ¿Cómo considerar la perspectiva del paciente?
El panel, titulado "Resumen de las soluciones de e-salud", se celebrará el 20 de octubre a las 11:30 h. Sus principales temas incluyen: "Situación actual. ¿Qué se ha logrado? ¿Qué nos depara el futuro?" y "¿Puede el registro electrónico realmente marcar la diferencia?"
A las 14.50 horas se iniciará el conversatorio titulado: Temas seleccionados en el funcionamiento de los hospitales: infraestructura, financiamiento, estándares.
Los temas incluyen modelos de financiación de inversiones hospitalarias, seguros hospitalarios (gestión de riesgos de infraestructura, clínicos y tecnológicos), y el Plan Nacional de Reconstrucción (experiencias y perspectivas): un resumen de concursos previos de KPO para el sector hospitalario. También se preguntará sobre las prioridades de los directores de hospitales: las necesidades más importantes en infraestructura, tecnología y recursos humanos para los próximos 5 a 10 años.

El segundo día contará, entre otros, con un panel: Hospitales del futuro: infraestructura, integración de sistemas, seguridad (09:30-11).
Sus temas incluyen:
- Infraestructura moderna y seguridad: tendencias en el diseño y modernización de la infraestructura hospitalaria: desde la arquitectura modular hasta las tecnologías de ahorro energético;
- Sistemas de protección de datos y procesos: normas europeas y nacionales en el ámbito de la calidad y la seguridad de las instalaciones médicas;
- Robótica e IA en hospitales - ecosistemas de robots médicos - integración de la automatización y la IA en procesos de diagnóstico, quirúrgicos y asistenciales
- Lecciones de los ciberataques: ¿cómo fortalecer la resiliencia hospitalaria ante el creciente riesgo, también en el contexto de amenazas geopolíticas?