Cómo mudarse a la España rural puede ahorrarle hasta 1.500 € en impuestos

No mucha gente es consciente del hecho de que mudarse a muchas zonas rurales o despobladas de España conlleva importantes beneficios fiscales.
Cuando te mudas inicialmente a España, es probable que elijas un lugar conocido y popular entre otros extranjeros, donde sea fácil establecerse, pero a medida que pase el tiempo y explores un poco más, es posible que también quieras considerar otros destinos menos conocidos.
Si trabajas por cuenta propia o en remoto en España, te brinda la oportunidad perfecta de poder vivir en otros lugares lejos de las grandes ciudades y otros centros populares y encontrar un lugar diferente con experiencias gratificantes.
Los programas de las administraciones regionales también permiten ahorrar hasta 1500 € en la declaración de la renta personal al mudarse a ciertas regiones del país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas deducciones no se conceden automáticamente; debe solicitarlas si desea beneficiarse de ellas.
Los altos costos de vida en las grandes ciudades, la falta de viviendas asequibles y los problemas con el turismo excesivo pueden llevar a algunos a considerar áreas más rurales donde su dinero puede rendir más, además de ahorrar en impuestos.
Según el portal de trabajo autónomo Autónomos y Emprendedores, nueve de cada diez nuevos autónomos están dados de alta en Andalucía, Valencia y Madrid, pero los que son independientes de la ubicación tienen la oportunidad de moverse fuera de estas zonas y ahorrar dinero al mismo tiempo.
"La mayoría de estos beneficios están mal publicitados y no aparecen en los avisos de la Agencia Tributaria", explica Lourdes Meloso, abogada fiscal del despacho Martínez & Galdón Abogados, al portal Autónomos y Emprendedores.
LEA TAMBIÉN: Los extranjeros dan un nuevo aire a la 'España vacía'
A continuación se muestran los siguientes lugares a los que puede mudarse para beneficiarse de las deducciones fiscales.
Galicia Galicia permite a los contribuyentes menores de 36 años o con discapacidad deducir hasta 1.500 € por gastos de traslado laboral.
Castilla y León Si te mudas de ciudad a una zona rural de Castilla y León, puedes obtener una deducción de hasta 900 € , siempre que seas joven, miembro de una familia numerosa o tengas algún grado de discapacidad.
Aragón Aragón ofrece deducciones de hasta 1.200 € para quienes se desplacen a trabajar a municipios de menos de 3.000 habitantes.
Asturias. Si eres un nuevo autónomo en Asturias, puedes aplicar una deducción de 1.000 € si resides en zonas con riesgo de despoblación o necesitas trasladarte allí por motivos laborales. También puedes deducir el 15 % (hasta un máximo de 2.000 €) si tienes que trasladarte a Asturias por tener un trabajo altamente cualificado relacionado con la investigación y el desarrollo científico o técnico.
Castilla-La Mancha En Castilla-La Mancha, el incentivo consiste en una deducción del 15 por ciento de la cuota íntegra autonómica si la persona establece su residencia habitual en zonas rurales con riesgo de despoblación.
Rioja En La Rioja, los autónomos que residan en zonas de baja densidad de población podrán deducirse el 20 por ciento de sus cuotas tributarias, hasta un máximo de 400 €.
Extremadura. Si bien Extremadura no ofrece deducciones fiscales, ofrece un importante incentivo para que trabajadores remotos y nómadas digitales se muden allí, con subvenciones de hasta 10.000 €. La ayuda está dirigida específicamente a profesionales altamente cualificados del sector tecnológico que puedan trabajar a distancia o por cuenta propia, y que deban residir allí durante al menos dos años. Las personas menores de 30 años, mujeres o que se muden a un municipio con menos de 5.000 habitantes pueden beneficiarse del importe completo.
LEA TAMBIÉN: Extremadura sigue ofreciendo 10.000 euros a los nómadas digitales para mudarse allí
Deducciones fiscales estatales
Además de las deducciones regionales, existe también una deducción estatal, establecida en la Ley 35/2006, que no mucha gente conoce.
Sin embargo, esto está más dirigido a aquellos que tienen que mudarse por motivos de trabajo que a las personas que simplemente deciden vivir en otra región.
El artículo 19 de esta ley establece que todos los gastos derivados de una mudanza obligatoria por motivos laborales, como furgonetas de mudanza, alojamiento temporal y viajes, se deducirán de sus ingresos. Sin embargo, si se trata de una mudanza para iniciar un negocio en un lugar específico, podría ser elegible.
Cada gasto deberá justificarse con facturas o contratos y deberá aportar comprobante de que cambió de domicilio para aceptar una oferta de trabajo en otro municipio.
Esta deducción fiscal estatal también es compatible con las autonómicas, por lo que si cumples las condiciones podrías acabar beneficiándote de ambas.
Según la propia Agencia Tributaria, menos del 5 por ciento de los jóvenes que se trasladan al medio rural conocen la existencia de estas deducciones fiscales.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal