Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Las profesiones sanitarias atraviesan una crisis de atractivo: la demanda de admisión universitaria está estancada.

Las profesiones sanitarias atraviesan una crisis de atractivo: la demanda de admisión universitaria está estancada.

Analizando en detalle las 22 profesiones sanitarias según los últimos datos de AlmaLaurea sobre los graduados de 2023, destacan las siguientes por su alta tasa de empleo en los 5 puestos principales, superior a la media del 84,8%: Terapeuta Neurológico y Psicomotor (del 81,1% el año pasado al 89,6%), Logopeda (del 76,9% al 88,1%), Técnico en Rehabilitación Psiquiátrica (del 74,7% al 87,8%), Podólogo (del 66,7% al 87,5%), Fisioterapeuta (del 80,5% al ​​87,4%), Técnico en Neurofisiología (del 81,0% al 87,5%), Enfermero Pediátrico (del 73,5% al ​​86,7%), Higienista Dental (del 80,7% al 86,4%) y Enfermero (del 77,8% al 85,5%). Por debajo del promedio del 85%, que fue del 77%, se encuentran el Educador de Educación Física (84%), con un 83% el Terapeuta Ocupacional, el Técnico de Radiología, el Técnico de Laboratorio, con un 82% el Asistente de Salud, el Técnico de Prevención con un 81%, la Matrona, el Ortoptista, el Técnico en Audioprotesistas y el Técnico Ortopédico con un 79%, finalmente el Dietista con un 71%, el Técnico en Fisiopatología Cardiocirculatoria con un 68% y el Técnico Audiometrista con un 63%.

De ello se deduce que el sector de las profesiones sanitarias continúa manteniendo niveles de empleo estables en primer lugar, si bien con fluctuaciones a lo largo de los distintos años.

La relación promedio D/P en los 23 programas es de 1,7, inferior a la del año pasado (1,8) y a la de 2023 (1,9). Este descenso afecta a todos los programas excepto a tres. Casi todos los puestos de años anteriores se mantienen: Fisioterapeuta en primer lugar con una relación D/P de 6,4; Logopeda en segundo lugar con 4,5; Matrona en tercer lugar con 3,3; Dietista con 2,8; Técnico en Radiología con 2,5; Higienista Dental con 2,1. A continuación se encuentran Terapeuta Neurológico y Psicomotor con 2,0; Enfermero Pediátrico con 1,5; Osteópata con 1,4; Técnico en Neurofisiopatología y Podología con 1,2; Técnico de Laboratorio con 1,1; y Técnico en Rehabilitación Psiquiátrica con 1,0. Con una relación D/P inferior a 1: Enfermero y Ortoptista con 0,9; Técnico en Prevención con 0,8; Técnico en Fisiopatología Cardiocirculatoria con 0,7; Educador de educación física 0.6; Técnico audiometrista 0.5, luego con 0.4 Técnico ortopédico; Técnico de audífonos, Terapeuta ocupacional y Asistente de salud.

Sin embargo, cabe señalar que el número de plazas disponibles puede aumentar posteriormente tanto a través de las clasificaciones derivadas de las solicitudes de segunda y tercera opción para los cursos, como mediante el uso de plazas residuales en otras universidades, según lo dispuesto en el Decreto MUR n.º 586 de 6 de agosto de 2025, art. 6, párrafo 6.

Además, por primera vez este año, las 41 universidades estatales, según el Decreto MUR n.° 418 del 30 de mayo de 2025, artículos 7 y 8, también podrán utilizar el sistema de clasificación del semestre abierto para los tres programas de Máster de ciclo único en Medicina y Cirugía, Odontología y Medicina Veterinaria para los 23.527 candidatos (de un total de 64.285) que han elegido uno de los "Cursos Relacionados" en las 12 Profesiones de la Salud como su segunda opción, dentro del límite del 20 % de las plazas disponibles.

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow