Preguntas y respuestas: ¿Cómo puede caerse toda la red eléctrica de España en cinco segundos?

¿Por qué aún no se ha identificado la causa del apagón en España y cuáles son las causas habituales? ¿Hubo un desequilibrio entre la oferta y la demanda? ¿Qué efecto tuvieron las energías renovables?
Los cortes generales de electricidad como el que afectó a España y Portugal esta semana pueden tener múltiples causas, pero el apagón puso de relieve lo vulnerable que puede ser el sistema regional en la península Ibérica.
¿Por qué no se ha identificado aún la causa?
La red eléctrica es una columna vertebral con ramas complejas que constan de miles de componentes interconectados.
"Los operadores de la red deben analizar cuidadosamente cantidades masivas de datos en tiempo real, como cambios de frecuencia, fallas en la línea, estados de los generadores y acciones del sistema de protección, para rastrear la secuencia de eventos sin sacar conclusiones precipitadas", dijo a AFP Pratheeksha Ramdas, analista senior de nuevas energías en Rystad Energy.
¿Cuales son las causas habituales?
Los cortes de suministro eléctrico suelen deberse a un cierre repentino de una fuente de producción, como una central eléctrica, debido a un fallo técnico o a una escasez de combustible que abastece a las centrales térmicas.
En los últimos años, desastres naturales como tormentas, terremotos, incendios forestales, calor o frío extremos, a veces intensificados por el calentamiento global, han dañado la infraestructura o creado picos de demanda de calefacción o aire acondicionado.
Otras posibles causas son las sobrecargas en las líneas eléctricas de alta tensión, que obligan a trasladar el exceso de electricidad a otras líneas, y los ciberataques, que España y Portugal han descartado, pero que son una amenaza cada vez más mencionada a medida que las redes se digitalizan más.
¿Hubo un desequilibrio entre la oferta y la demanda?
En España, el operador de red REE informó el lunes por la noche de una "fuerte fluctuación en los flujos de energía, acompañada de una pérdida de producción muy significativa".
En Europa, la frecuencia eléctrica de la red está calibrada a un estándar de 50 hercios (Hz).
Una frecuencia por debajo de ese nivel significa que no se está produciendo suficiente electricidad para satisfacer la demanda.
Por el contrario, una frecuencia superior a 50 Hz significa que se necesita producir menos electricidad.
Los operadores tienen que ordenar a las centrales eléctricas en tiempo real que produzcan más o menos electricidad según la demanda para mantener una frecuencia de 50 Hz.
"Mantener esa frecuencia es una cuestión de equilibrio", dijo Michael Hogan, asesor principal del Proyecto de Asistencia Regulatoria, una ONG.
Si la frecuencia se aleja de 50 Hz, los sistemas de protección automatizados entran en acción para cortar partes de la red y evitar daños a los equipos en un efecto dominó.
"Una vez que las centrales eléctricas empiezan a apagarse para protegerse, la situación puede salirse de control rápidamente", dijo Hogan a la AFP.
"Pero... es muy raro que eso llegue al estado en que llegó en Iberia ayer (lunes)".
Es difícil determinar cómo empezó el problema del lunes.
"Uno de los factores que probablemente contribuyó a la inestabilidad es la débil interconexión entre la península y el resto de la red eléctrica de Europa occidental, lo que impidió que hubiera mucha inercia en esa parte de la red para amortiguar las oscilaciones en el lado español de la interconexión", explicó Hogan.
Pero es probable que esto sea sólo un factor contribuyente y no la causa raíz.
"Probablemente se tratará de una o dos fallas en las principales instalaciones de transmisión, que luego se propagarán a otras partes conectadas de la red", dijo Hogan.
"Pero aún queda por saber qué habría causado esa falla inicial de transmisión".
¿Qué efecto tuvo la energía renovable?
En España, aproximadamente el 40 % de la electricidad proviene de energía solar o eólica. El lunes al mediodía, la cifra era aún mayor, cerca del 70 %.
A diferencia de las centrales eléctricas de gas, que necesitan varios minutos para ponerse en marcha, "la generación solar y eólica no puede controlarse según la demanda y a menudo debe reducirse", explicó Ramdas de Rystad Energy a la AFP.
La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión (ENTSOE) advirtió el 18 de abril sobre los riesgos de sobreproducción solar a medida que se acerca el buen tiempo.
Ramdas dijo que la interrupción del lunes fue una "clara advertencia".
"Sin una mayor resiliencia interna y una mejor coordinación regional, las futuras fallas de la red podrían tener consecuencias aún mayores", escribió en una nota a sus clientes.
"Sin medidas de flexibilidad suficientes como almacenamiento, plantas de rápida expansión o interconectores fuertes, las grandes oscilaciones en la producción renovable pueden desestabilizar la red", dijo a la AFP.
Lion Hirth, consultor energético y profesor de política energética en la Escuela Hertie de Berlín, dijo que era "probable" que "un sistema con muy poca generación convencional en línea (nuclear, gas, carbón, hidroeléctrica) tenga menos inercia de amortiguación, (en otras palabras) sea más propenso a que tales oscilaciones se salgan de control.
"Así que, a pesar de la incertidumbre, creo que es justo decir que no ayudó que el sistema ibérico funcionara mayoritariamente con energía eólica y solar el lunes al mediodía", añadió.
thelocal