Los plásticos domésticos causaron más de 356.000 muertes cardíacas en 2018

La exposición diaria a determinadas sustancias químicas que se emplean habitualmente para fabricar artículos plásticos que se usan en el hogar podría estar relacionada con más de 356.000 muertes en todo el mundo por enfermedades cardíacas que se produjeron en 2018.
La investigación que se publica en la revista 'Lancet eBiomedicine' pone el foco en ciertos productos químicos, los ftalatos, que se utilizan en todo el mundo.
Desde hace tiempo, se han vinculado los problemas de salud con la exposición a ciertos ftalatos presentes en productos cosméticos, detergentes, disolventes, tuberías de plástico, repelentes de insectos y otros productos.
Cuando estas sustancias químicas se descomponen en partículas microscópicas y se ingieren, algunas investigaciones las han vinculado con un mayor riesgo de padecer afecciones que van desde la obesidad y la diabetes hasta problemas de fertilidad y cáncer.
Dirigido por investigadores de NYU Langone Health, el estudio actual se centró en un tipo de ftalato llamado ftalato de di-2-etilhexilo (DEHP), que se utiliza para hacer que los recipientes de alimentos, equipos médicos y otros plásticos sean más suaves y flexibles.
Hasta ahora, algunos trabajos han demostrado que la exposición al DEHP provoca una respuesta inmunitaria hiperactiva (inflamación) en las arterias cardíacas, lo que, con el tiempo, se asocia con un mayor riesgo de infarto o accidente cerebrovascular.
En este nuevo análisis, los autores estimaron que la exposición al DEHP contribuyó a 356.238 muertes, o más del 13 % de la mortalidad mundial por enfermedades cardíacas en 2018 entre hombres y mujeres de entre 55 y 64 años.
«Al destacar la conexión entre los ftalatos y una de las principales causas de muerte en todo el mundo, nuestros hallazgos se suman a la evidencia de que estos químicos representan un tremendo peligro para la salud humana», señala la autora principal del estudio, Sara Hyman, investigadora asociada en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.
En un estudio previo de 2021, este equipo ya había relacionado los ftalatos con más de 50.000 muertes prematuras al año, principalmente por enfermedades cardíacas, en EE.UU.
Los autores creen que esta nueva investigación constituye la primera estimación global hasta la fecha de mortalidad cardiovascular, o incluso de cualquier otro problema de salud, derivada de la exposición a estas sustancias químicas.
El estudio ha analizado los datos de salud y ambientales de decenas de encuestas de población para estimar la exposición al DEHP en 200 países y territorios. La información incluía muestras de orina que contenían los productos de degradación química del aditivo plástico. Los datos de mortalidad se obtuvieron del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
El estudio revela que Asia Oriental y Oriente Medio, así como Asia Oriental y el Pacífico, concentran el 42 % y 32 % de las muertes por enfermedades cardíacas vinculadas al DEHP, respectivamente, con India como el país más afectado. A pesar de ajustar los datos por población, el riesgo de mortalidad se mantiene elevado, probablemente por una mayor exposición a ftalatos debido al auge plástico sin suficientes regulaciones.
abc