Los cambios en la política estadounidense implican que los niños canadienses con cáncer están perdiendo el acceso a los ensayos clínicos.

Investigadores canadienses dicen que han tenido que dejar de ofrecer plazas a niños con cáncer en algunos ensayos clínicos debido a cambios de financiación y políticas en Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos está suspendiendo la financiación de algunos ensayos clínicos pediátricos fuera del país y no renovando la financiación del Consorcio de Tumores Cerebrales Pediátricos, una red de expertos que realiza ensayos clínicos y se centra en mejorar los tratamientos para los tumores cerebrales.
El único sitio canadiense de la red está en el hospital Sick Kids de Toronto.
El Dr. Jim Whitlock, presidente del Consejo C17 que representa a los programas de cáncer pediátrico de Canadá y jefe de la división de hematología/oncología de Sick Kids, afirmó que debido a este cambio, han tenido que suspender la inscripción de nuevos pacientes en tres ensayos clínicos. Los pacientes actuales pueden seguir recibiendo los tratamientos.

"Estas son algunas de las terapias más prometedoras para niños con esas enfermedades específicas, y realmente no hay estudios con un potencial equivalente al que tengamos acceso", dijo Whitlock.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la agencia responsable, dijeron que el trabajo del consorcio se trasladará a otra red que también tiene sitios en Canadá, pero enfrenta una congelación de fondos para ensayos fuera de Estados Unidos.
Esta red, la Red de Ensayos Clínicos Pediátricos de Fase Temprana (PEP-CTN), tiene dos sitios en Canadá, uno en Sick Kids y otro en el hospital infantil CHU Sainte-Justine en Montreal.
"Este cambio es preocupante", dijo el Dr. Thai Hoa Tran, director médico de PEP-CTN en Canadá y oncólogo pediátrico en Ste-Justine.
Tran dice que dos ensayos clínicos canadienses para cánceres pediátricos han dejado de inscribir pacientes debido a la congelación.
"El mensaje que hemos recibido es que se ha cesado la matriculación de los niños canadienses", dijo Tran.
En una declaración a CBC News, la presidenta de PEP-CTN, Elizabeth Fox, dijo que la red se enteró en agosto que, si bien su financiación general continuaría, la financiación para los sitios fuera de EE. UU. estaba suspendida y la inscripción de nuevos pacientes fuera de EE. UU. estaba en pausa.
Los ensayos clínicos pueden ser la última opciónEl cáncer infantil es poco común, con aproximadamente 1000 niños menores de 15 años diagnosticados en Canadá cada año. Si bien la mayoría responde bien al tratamiento, no todos lo hacen. En esos casos, los ensayos clínicos pueden ser la última opción, afirma la Dra. Sheila Singh, neurocirujana pediátrica de la Universidad McMaster.
"Muy a menudo, cuando se trata de cáncer cerebral pediátrico, llegamos a un punto en que ya no es tratable con los métodos terapéuticos estándar y la única esperanza para estos niños es buscar una terapia experimental", dijo.

Los ensayos clínicos son para los casos más difíciles de tratar, por lo que el número de niños afectados es pequeño, pero Singh dice que perder el acceso a los ensayos todavía representa una gran pérdida para los pacientes potenciales y para la investigación futura.
"De hecho, recientemente tuvimos dos pacientes con cánceres cerebrales difíciles de tratar y refractarios al tratamiento que podrían haber sido elegibles para uno de esos ensayos", dijo.
"Pero ahora esos ensayos se han cerrado y no podemos ofrecer esas opciones de terapia experimental esperanzadoras y prometedoras".
La perspectiva del pacienteCuando se trata de casos de cáncer pediátrico, ninguna decisión es fácil para los padres, dice Keith McIntosh, presidente de Ac2orn, un grupo de defensa de las familias de niños con cáncer.
Cuando al hijo de McIntosh le diagnosticaron cáncer cerebral a los nueve años, se le realizó cirugía, radioterapia con protones y quimioterapia. Ahora tiene 17 años y está a punto de graduarse de la escuela secundaria en Ottawa.
Después del tratamiento, también participó en un ensayo clínico, probando un medicamento para ayudar al cerebro a recuperarse.
McIntosh dice que le preocupa que otros niños pierdan el acceso a oportunidades similares.
"Perder cualquier opción que brinde la oportunidad de una cura o de un beneficio significativo... puede ser devastador", dijo.
Los padres de Emmett Doolan, de tres años, se enteraron de que tenía un tumor cerebral agresivo pocos días después de su nacimiento.
Comenzó la quimioterapia a las tres semanas de vida y poco después se incorporó a un ensayo clínico en el Hospital Infantil de Columbia Británica para un tratamiento dirigido a su tipo específico de tumor. La administración oral del fármaco le permitió recibir tratamiento en su comunidad natal, Kitamaat Village.
"Ha sido lo mejor que le ha pasado en la vida", dijo la madre de Emmett, Lena Doolan.
"Con todos los duros efectos secundarios de la quimioterapia, no creo que hubiera durado tanto tiempo", dijo.
Canadá debería aumentar su capacidadConsiderando los continuos cambios en la financiación y las políticas de atención sanitaria en Estados Unidos bajo la administración Trump, los investigadores dicen que Canadá debería aumentar su capacidad para realizar más ensayos clínicos aquí.
"Necesitamos que nuestro gobierno federal ayude a derribar las barreras que impiden la realización eficiente de ensayos clínicos en Canadá", dijo el Dr. PJ Devereaux, cardiólogo y profesor de la Universidad McMaster.

"Somos un lugar muy complicado y costoso para realizar investigaciones", dijo Kathy Brodeur-Robb, directora ejecutiva del Consejo C17.
Ella dice que este país necesita posicionarse para ser menos dependiente de Estados Unidos.
"Canadá necesita ponerse las pilas".
Los Institutos Canadienses de Investigación en Salud dijeron en un comunicado que reconocieron que "con los recientes cambios de financiación y políticas en los Estados Unidos, este ha sido un momento difícil e inquietante para la comunidad de investigación", y dijeron que están trabajando para evaluar el impacto total de los cambios.
El NIH dijo que trabajará para encontrar formas para que las instituciones canadienses se inscriban en ensayos clínicos en el futuro, una vez que se complete la transición.
cbc.ca