Se ha descubierto que el café puede reducir la eficacia de los antibióticos.

Beber una taza de café al día puede debilitar la eficacia de algunos antibióticos, según un nuevo estudio.
Un equipo internacional estudió la respuesta de la bacteria Escherichia coli (E. coli) a la cafeína y analizó cómo varía en respuesta a los antibióticos.
El estudio analizó 94 sustancias químicas diferentes. Aproximadamente un tercio de estas afectaron la actividad de los genes que regulan la entrada y salida de sustancias en las células bacterianas. Pero el resultado más sorprendente se obtuvo con la cafeína, que redujo la absorción de ciertos antibióticos por parte de la E. coli, en particular la ciprofloxacina.
Resistencia a los antibióticos de bajo nivel
Los investigadores señalan que este efecto debe considerarse en el contexto de la “resistencia a los antibióticos de bajo nivel”, que se produce a través de cambios sutiles en la función genética, en lugar de que las bacterias adquieran resistencia directamente.
Aunque se sabe que E. coli aumenta sus posibilidades de supervivencia al adaptarse a su entorno, los mecanismos biológicos que juegan un papel en este proceso aún no se comprenden completamente.
El análisis también reveló que una proteína llamada Rob desempeña un papel mucho más importante de lo esperado en el control de la entrada y salida a través de la membrana celular bacteriana. La cafeína activa este gen regulador, lo que provoca cambios en varias proteínas transportadoras y reduce la entrada de antibióticos en la célula.
NO VÁLIDO PARA TODAS LAS BACTERIAS
Los científicos subrayan que este efecto se observó en un entorno de laboratorio y aún no está claro en qué medida se aplica a los humanos y qué cantidad de café se debe consumir.
Otro hallazgo interesante es que la cafeína no tiene este efecto sobre Salmonella enterica, lo que significa que no es cierto para todas las especies bacterianas.
Los investigadores señalan que comprender estos mecanismos de resistencia de bajo nivel es fundamental para mejorar la eficacia del tratamiento con antibióticos.
El estudio fue publicado en la revista científica revisada por pares PLOS Biology.
ntv