Esta reunión entre los líderes chino y ruso se ha convertido en un tema candente: ¿Es posible alcanzar la inmortalidad mediante repetidos trasplantes de órganos? ¿Están en curso los estudios de trasplantes de órganos en animales?

Las conversaciones entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin sobre la prolongación de la vida humana a través del trasplante de órganos han cobrado protagonismo.
Estas conversaciones pusieron de relieve la necesidad de ampliar la esperanza de vida ante la disminución de las tasas de natalidad y los problemas de salud provocados por la crisis climática.
Xi y Putin discutieron este tema en un desfile militar en Beijing el 3 de septiembre. Su conversación, captada en cámara, captó la atención de la comunidad internacional.
El intérprete de Xi explicó que en el pasado, tener 70 años era algo raro, pero hoy en día, las personas de 70 años todavía se sienten jóvenes.
El traductor de Putin dijo que con el desarrollo de la biotecnología, las personas pueden vivir más jóvenes y alcanzar la inmortalidad.
Xi afirmó que tiene posibilidades de vivir 150 años este siglo. Los líderes abordaron el asunto con una sonrisa. Sin embargo, Putin confirmó posteriormente a la prensa que estaban considerando trasplantes de órganos.
Hoy en día, los trasplantes de órganos están muy por detrás de la demanda mundial. La escasez de órganos sanos hace que estos trasplantes sean poco frecuentes.
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2023 se realizaron un total de 172.409 trasplantes de órganos en 93 países. Esto representa un aumento del 9,5 % con respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra no cubre ni el 10 % de las necesidades mundiales.
El trasplante de riñón es el tipo de trasplante más común. Se han realizado 111.135 trasplantes de riñón en 93 países, mientras que aproximadamente 400.000 personas están esperando un trasplante de riñón en 81 países.
La frecuencia de los trasplantes de órganos varía según la situación económica de cada país. Los países con mayor número de trasplantes en 2023 fueron Estados Unidos, España, Portugal, Bélgica y Canadá. Cuba, Nigeria, Kenia, Jamaica y Etiopía les siguen en la lista.
El trasplante de órganos es un método de tratamiento que conlleva complicaciones. El profesor Mark Schnitzler afirmó que no es posible prolongar la vida humana con este método. La situación actual no está respaldada por datos comprobados.
Los fármacos inmunosupresores utilizados para prevenir el rechazo de trasplantes plantean un problema importante. Schnitzler enfatizó que estos fármacos no deben usarse innecesariamente y que aún no se ha encontrado una solución a este problema.
Los científicos trabajan para que los órganos animales sean compatibles con el cuerpo humano. Sin embargo, la mayoría de los trasplantes de órganos animales realizados en los últimos años han sido infructuosos.
En 2022, investigadores chinos trasplantaron un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano, pero el órgano solo permaneció funcional durante nueve días.
En Australia, científicos han desarrollado el modelo más cercano a la piel humana en un entorno de laboratorio. Sin embargo, existen dudas sobre la viabilidad y el costo de estos estudios.
(AA) Este contenido fue publicado por Sedef Karatay
mynet