Las especies más grandes sí desarrollan más casos de cáncer

Un estudio desmiente una creencia de 45 años sobre el cáncer en el reino animal, demostrando que las especies más grandes, como elefantes y jirafas, tienen tasas más altas de cáncer que las más pequeñas, como ratones o ranas. La investigación, realizada por expertos de la Universidad de Reading, University College de Londres (Reino Unido) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), analizó datos sobre el cáncer en 263 especies de anfibios, aves, mamíferos y reptiles. Los hallazgos desafían la «paradoja de Peto«, que sugería que no había relación entre el tamaño de un animal y su riesgo de cáncer.
El estudio, que se publica en 'PNAS' mostró que los animales más grandes presentan mayor prevalencia de tumores benignos y malignos. Sin embargo, las especies que evolucionaron rápidamente para crecer, como los elefantes, desarrollaron mecanismos naturales de defensa contra el cáncer.
Por ejemplo, un elefante tiene aproximadamente el mismo riesgo de cáncer que un tigre, a pesar de ser mucho más grande. Los investigadores también descubrieron excepciones, como el periquito común, que tiene tasas de cáncer mucho más altas de lo esperado para su tamaño, y la rata topo desnuda, que casi no presenta cáncer.
Carlo Maley, director del Arizona Cancer Evolution Center (EE.UU.), destaca la relación entre la evolución del tamaño corporal y las defensas contra el cáncer, aunque sugiere que un aumento en el tamaño corporal podría necesitar tiempo para que evolucione una defensa adecuada. También señala que, aunque el estudio sugiere que los animales más grandes podrían tener más cáncer, la relación no es tan fuerte como se esperaba.
Frédéric Thomas y Antoine Dujon, del CNRS, consideran que el estudio ofrece un análisis valioso, aunque reconocen que las elecciones estadísticas y la heterogeneidad de los datos pueden afectar la interpretación. En general, opinan que la investigación sobre la relación entre tamaño corporal y cáncer es prometedora, pero que es necesario seguir explorando los mecanismos moleculares subyacentes.
En resumen, aunque el estudio apoya la relación entre el tamaño corporal y la prevalencia de cáncer, se necesitan más estudios y análisis para validar los hallazgos y comprender los mecanismos evolutivos de defensa contra el cáncer.
abc