La neuroinflamación es esencial para la memoria y la salud neuronal, un estudio desmiente creencias

La neuroinflamación, vinculada a enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, muestra ahora un lado sorprendentemente positivo. Un estudio realizado por investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York, publicado en la revista Nature, ha demostrado que la inflamación de neuronas específicas es crucial para la formación de recuerdos duraderos y para mantener la estabilidad del ADN neuronal. La investigación, dirigida por Jelena Radulovic, reveló que la capacidad de memorizar experiencias pasadas depende de un proceso de "ruptura y reparación" del ADN en las neuronas del hipocampo, la región cerebral considerada el centro de la memoria. Este ciclo de "restauración" de nuestro material genético no solo es crucial para la memoria, afirman los investigadores, sino que también actúa como un mecanismo protector contra los "defectos" del ADN que caracterizan el envejecimiento prematuro y los trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos. Los resultados de la investigación fueron presentados por Elizabeth Wood, joven investigadora del Colegio de Medicina Albert Einstein, a la primera edición del Premio a la Excelencia en Neuroinflamación, y fueron considerados excelentes por el Comité Científico de la Fundación Francesco della Valle, promotora del concurso. La Fundación, creada en 2023 en memoria de Francesco della Valle, gran innovador del sector farmacéutico italiano, se compromete a apoyar proyectos de jóvenes investigadores en el campo de vanguardia de la neuroinflamación. El estudio presentado por Elizabeth Wood, que obtuvo el primer puesto entre más de 40 solicitudes de jóvenes investigadores de todo el mundo, destaca que bloquear la neuroinflamación corre el riesgo de comprometer nuestra capacidad para recordar a largo plazo y de aumentar el daño al ADN. Estos descubrimientos, según los expertos, abren nuevas y prometedoras vías para comprender el funcionamiento de la mente humana y desarrollar terapias innovadoras. En lugar de "desactivar" la inflamación, las futuras estrategias terapéuticas podrían centrarse en "regularla", preservando sus aspectos positivos, esenciales para la memoria y la salud neuronal. Gran parte de la investigación que revisamos se centra en el lado oscuro de la neuroinflamación, su papel en el origen de enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes —afirma Vincenzo Di Marzo, presidente del comité científico de la Fundación y director asociado de investigación del Instituto de Química Biomolecular del Consejo Nacional de Investigación (ICB-CNR)—. El estudio de Vladimir Jovasevic, Elizabeth Wood y sus colegas revela un lado positivo, capaz de proteger nuestra memoria, a la vez que nos recuerda que la inflamación, en general, en sus etapas iniciales, sigue siendo una respuesta fisiológica. Las implicaciones de esta investigación se debatirán en detalle en la próxima conferencia sobre neuroinflamación que la Fundación Francesco della Valle organiza en Italia en octubre.
ansa