Reforma laboral en Colombia: así cambiarán los permisos de citas médicas con la nueva ley

La nueva reforma laboral, cuyo articulado ya entró en vigencia, cambia el contexto de los trabajadores en ciertas situaciones. La Ley 2466 de 2025 incluye nuevos permisos y nuevas licencias remuneradas para los trabajadores, poniendo la balanza más a favor del trabajador.
¿Cómo cambian los permisos para las consultas médicas?La reforma laboral promulga cambios significativos en los permisos de citas médicas, en los que el trabajador puede tener un marco legal para guiarse sobre las acciones que puede hacer cuando tiene que ir a algún centro de salud.
- Los nuevos permisos remunerados: se incluyen nuevos permisos remunerados para citas médicas. Eso puede significar que los empleados que lo necesiten, pueden ausentarse para asistir a estos compromisos sin que pueda reducirse el salario ni se les exija reponer el tiempo perdido.
- Modificación el Código Sustantivo del Trabajo: el artículo 57 de este estatuto es modificado por el artículo 15 de la ley. La modificación resulta en la obligación de los empleadores para conceder las licencias remuneradas necesarias para los trabajadores que tengan que enfrentarse a distintas situaciones, incluyendo las citas médicas.
- Cobertura de citas: el articulado especifica que las citas médicas urgentes y las citas programadas con especialistas tienen prioridad en cobertura y en remuneración. Eso sí, las citas deben ser concertadas con el empleador y se debe presentar un certificado. Los exámenes de prevención y otras citas médicas también se mencionan.
- Fortalecimiento del carácter legal de las citas médicas: con esta reforma, se protege al empleador de posibles represalias por ir a citas médicas, ya que se permite al empleador contar con el tiempo necesario sin preocuparse por lo que el empleador pueda hacer con su dinero.
- Se protege a las personas con endometriosis: esta es una enfermedad que genera un dolor intenso en las mujeres y que suele iniciar con la primera menstruación y durar hasta la menopausia. El gobierno incluye específicamente los casos relacionados con el diagnóstico de esta enfermedad, que se enmarca en la Ley 2338 de 2023.

Las remuneraciones también implican a las citas con especialistas Foto:iStock
Cambios en los contratos de trabajo, más beneficios para los aprendices del SENA, privilegios para las personas en condición de discapacidad, más recargo nocturno, cambio de la jornada laboral y cambios para los trabajadores independientes son algunos de los más importantes en la reforma laboral propuesta por el gobierno.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo