Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los perros, un aliado inesperado en la lucha contra el linfoma y el cáncer

Los perros, un aliado inesperado en la lucha contra el linfoma y el cáncer

A menudo se dice que los perros son el mejor amigo del hombre, y por una buena razón. Estos animales no sólo se han convertido en compañeros inseparables en millones de hogares en todo el mundo, sino que incluso son capaces de ayudar a las personas con discapacidad a moverse por su entorno o a mejorar y cuidar nuestra salud mental.

Además de todo ello, estas singulares mascotas ayudan a la humanidad de una manera quizás menos visible. Y es que, desde hace unos años, vienen siendo fundamentales para algunos grandes avances médicos, sobre todo en las áreas del cáncer y la hematología, jugando un papel que también redunda en su propio bienestar.

Un perfil sorprendentemente parecido

Este rol de los perros en la investigación sobre el cáncer tiene que ver con una característica poco conocida de los canes: son susceptibles a muchos de los mismos tipos de tumores que afectan a las personas, especialmente a los cánceres hematológicos.

De hecho, los perros desarrollan estos cánceres de manera natural, al contrario que los modelos animales normalmente empleados en investigación (como pueden ser los ratones y las ratas, que tienen que ser modificados y alterados de alguna manera para padecer la enfermedad). Esto los convierte en modelos mucho más realistas de estas enfermedades, muy valiosos para los desarrolladores de tratamientos. Y también resulta beneficioso para ellos, ya que les permite acceder a tratamientos revolucionarios que de otro modo no estarían disponibles para ellos.

Como explica el portal de noticias sobre medicina Medscape, hay ciertos tipos de cáncer de la sangre que son casi idénticos en los perros y en las personas, incluyendo los linfomas no-Hodgkin de células B y T. El pronóstico de estos tumores ha mejorado mucho en los últimos años, gracias en gran parte al desarrollo del tratamiento de anticuerpos rituximab y a inmunoterapias como las células T con receptor de antígeno quimérico, capaces de reconocer y atacar las células cancerígenas. Frente a estas enfermedades, existe un elevado interés en reclutar perros mascota para un gran número de estudios, no sólo orientados al desarrollo de nuevos fármacos sino también de cara a entender los factores genéticos y ambientales del linfoma.

Estudios en perros que permiten ensayos en humanos

Un ejemplo de la importancia de los cánidos en estos estudios lo tenemos en un ensayo clínico llevado a cabo en 2018 por, entre otros, investigadores de la Clínica Mayo y de la Universidad de Tennessee (ambas en Estados Unidos). En aquella ocasión, se reclutó a nueve perros que sufrían varios tipos de cáncer para probar una inmunoterapia que consistía en modificar el virus de la estomatitis vesicular, que afecta al ganado, de manera que estimulase el sistema inmune para que atacase las células cancerígenas. La mejor respuesta se logró en dos bóxer con linfoma de las células T, que entraron en remisión tras una sola inyección.

Estos resultados fueron lo suficientemente positivos como para justificar el lanzamiento de un estudio del tratamiento en seres humanos con linfoma de las células T.

En conjunto, estos trabajos se enmarcan en el campo de la oncología comparativa, un área colaborativa entre médicos y veterinarios que contrasta conocimientos de estas dos ramas para tratar de avanzar en ambas al mismo tiempo.

El papel en el desarrollo de vacunas contra el cáncer

A pesar de los avances logrados en el tratamiento del linfoma no-Hodgkin en seres humanos, los investigadores hematológicos siguen buscando nuevas evidencias que puedan ayudar a mejorar los métodos de terapia y prevención, incluyendo anormalidades genéticas y otros biomarcadores que ayuden a evaluar el desarrollo o la progresión de los cánceres, así como la respuesta a los tratamientos. Y, de nuevo, los perros son muy útiles a este respecto.

Este mismo año, un estudio llevado a cabo sobre estos animales y publicado en el medio especializado Scientific Reports reveló que la presencia de una mutación en un gen específico, el H3K27N, se asocia con una menor supervivencia en perros con linfoma difuso de las células B.

El interés especial de este gen reside en que en la actualidad hay esfuerzos dedicados al desarrollo de vacunas experimentales que lo usan como objetivo, una meta para la que los estudios en perros podrían marcar la diferencia.

Similarmente, otros trabajos de oncología comparativa emplean a los perros que están siendo tratados para el cáncer para entender mejor los efectos secundarios de estas terapias. Uno de ellos, llevado a cabo por veterinarios de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) y publicado en la revista académica Veterinary Comparative Oncology ha analizado los efectos de la quimioterapia con vincristina y la prednisona en perros bajo tratamiento oncológico, y ha encontrado cambios en varias poblaciones de la microbiota intestinal en perros que experimentaban complicaciones gastrointestinales como resultado de la terapia.

Según reflexionan estos mismos autores, investigaciones futuras podrían ayudar a desarrollar medidas para controlar estos efectos secundarios, que quizás incluso sean trasladables a los seres humanos.

Obstáculos y promesas

Como sucede con otros modelos animales, hay algunos obstáculos al traslado inmediato de los resultados de los estudios en perros a los seres humanos... y viceversa. Por ejemplo, algunos tratamientos para el linfoma que se usan en seres humanos, como el rituximab, pueden provocar rechazo inmunológico en los cánidos, por lo que aún es necesario desarrollar terapias que usen la misma diana (la proteína CD20, presente en las células B) para ellos.

En el futuro, algunas de estas alternativas pueden ser útiles también en seres humanos, solas o en combinación con otros tratamientos que ya estén en uso. De este modo, podrían ser claves para incrementar la eficacia de las herramientas de las que disponemos actualmente.

En cualquier caso, todo apunta a que los perros continuarán formando parte de la investigación oncológica con beneficios importantes para ambas especies. Al fin y al cabo, conviven con nosotros, se parecen en muchos sentidos a nosotros y están expuestos a los mismos factores ambientales que nosotros. Existe mucho interés en buscar tratamientos para ellos por el valor que la especie tiene para las personas, y los pacientes oncológicos también se beneficiarán de esta particular simbiosis.

Referencias

Arlene Weintraub. How Pet Dogs Are Helping to Advance Lymphoma Breakthroughs. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/how-pet-dogs-are-helping-advance-lymphoma-breakthroughs-2025a1000cki el 20 de mayo de 2025.

Shruthi Naik. Gina D. Gaylon. Nathan J. jenks, Michael B. Steele, Amber C. Miller, Sara D. Allstadt, Lukkana Suksanpaisan, Kah Whye peng. Mark J. Federspiel, Stephen J. Russell & Amy K. Leblanc. Comparative oncology evaluation of intravenous recombinant oncolytic Vesicular Stomatitis Virus therapy in spontaneous canine cancer. Molecular Cancer Therapy (2018). DOI: 10.1158/1535-7163.MCT-17-0432.

LeBlanc, A., Mazcko, C.N., Mason, N.J. et al. Comparative oncology in action: vignettes on immunotherapy development. Veterinary Oncology (2025). DOI: https://doi.org/10.1186/s44356-025-00017-4

van der Heiden, A.D., Pensch, R., Agger, S. et al. Characterization of the genomic landscape of canine diffuse large B-cell lymphoma reveals recurrent H3K27M mutations linked to progression-free survival. Scientific Reports (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-025-89245-0

Aragon J, Weber AM, Tipton M, Thomsen J, Ibrahim H, Weishaar K, Rao S, Suchodolski JS, Stockman J, Ryan EP, Nealon NJ. Impacts of Vincristine and Prednisolone Chemotherapy on the Canine Gut Microbiota in Dogs Undergoing Treatment for Lymphoma. Veterinary Comparative Oncology (2025). DOI: 10.1111/vco.13063.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow