Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Ésta es la razón por la que NO debes aguantarte un estornudo

Ésta es la razón por la que NO debes aguantarte un estornudo

Estás en medio de una reunión importante o en un lugar público silencioso, y de repente sientes ese cosquilleo en la nariz: un estornudo está por salir. Por vergüenza o por educación, decides contenerlo, tapándote la nariz y la boca con fuerza para evitar el ruido. Aunque esto puede parecer inofensivo, aguantarte un estornudo puede ser más peligroso de lo que imaginas.

A continuación, te explicamos por qué no deberías reprimir un estornudo y qué riesgos podrías estar corriendo.

LEE: ¿Por qué me pican los mosquitos más que a otras personas? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando estornudamos?

Un estornudo es un reflejo natural del cuerpo diseñado para expulsar partículas irritantes de las vías respiratorias, como polvo, polen, gérmenes o contaminantes. Involucra una rápida inhalación, seguida de una expulsión de aire a alta velocidad (puede superar los 160 km/h) a través de la nariz y la boca.

Este proceso no solo ayuda a mantener limpias las vías respiratorias, sino que también protege los pulmones y otros órganos internos de agentes dañinos.

¿Qué ocurre si reprimes un estornudo?

Cuando te aguantas un estornudo, detienes de forma abrupta una gran presión de aire que estaba destinada a salir. Esa presión no desaparece: se redirecciona internamente, y eso puede causar daños en distintas partes del cuerpo. Entre los riesgos más reportados por médicos se encuentran:

1.- Lesión en el oído

La trompa de Eustaquio conecta la garganta con el oído medio. Si bloqueas un estornudo, el aire puede viajar hacia esta zona y causar:

  • Dolor o zumbido en los oídos
  • Ruptura del tímpano
  • Infecciones por acumulación de presión o mucosidad
2.- Daño en los senos paranasales

La presión contenida puede afectar los senos nasales, provocando inflamación o incluso infecciones. También se ha reportado el riesgo de fracturas pequeñas en el hueso del cráneo facial, especialmente en personas con problemas previos en estas zonas.

3.- Lesión en la garganta

Aunque es raro, se han documentado casos de ruptura de la faringe (una zona de la garganta) por aguantarse un estornudo. Esta lesión puede provocar:

  • Dolor intenso
  • Dificultad para hablar o tragar
  • Hinchazón del cuello
  • En casos graves, necesidad de cirugía
4.- Aumento de la presión intracraneal

Contener un estornudo aumenta brevemente la presión dentro del cráneo, lo que puede ser peligroso para personas con antecedentes de aneurismas, hipertensión o problemas vasculares.

5.- Lesiones pulmonares o torácicas

En casos extremos, la fuerza del aire redirigido puede causar rotura de alvéolos pulmonares o neumotórax (aire atrapado entre el pulmón y la pared torácica), una condición que requiere atención médica urgente.

LEE: ¿Qué engorda más, la grasa o el azúcar? ¿Qué hacer entonces?

Lo más saludable es no aguantarse el estornudo. Si estás en un lugar público o deseas ser discreto:

  • Usa un pañuelo o tu antebrazo para cubrirte.
  • Evita estornudar en las manos para no propagar gérmenes.
  • Trata de girar ligeramente el cuerpo para no hacerlo directamente hacia alguien.

Un estornudo es una función natural y protectora del cuerpo. Aguantártelo puede parecer una solución educada o conveniente, pero puede traer consecuencias serias para tu salud. La próxima vez que sientas uno venir, no lo detengas: mejor, estornuda con responsabilidad.

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow