Cuáles son las propiedades curativas del orégano: una hierba rica en antioxidantes con potencial antimicrobiano
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb50%2Fb55%2F2bd%2Fb50b552bd4d2b6c569f536bc1362694c.jpg&w=1280&q=100)
Las propiedades curativas del orégano han sido reconocidas desde la Antigüedad, cuando ya se utilizaba tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Es mucho más que un condimento habitual en las recetas. Diversos estudios han demostrado que esta hierba aromática posee grandes beneficios para la salud, que van desde su capacidad antioxidante hasta su acción antibacteriana y antiinflamatoria, convirtiéndolo en un aliado para la salud más allá de la gastronomía.
Ya en civilizaciones como la egipcia se cultivaba y utilizaba el orégano no solo con fines culinarios, sino también como planta medicinal. Su relevancia se ha mantenido con el paso de los siglos hasta convertirse en una hierba básica en numerosas cocinas del mundo, donde además aporta beneficios reconocidos para el organismo.
Los beneficios de añadir orégano a tus platosUna simple cucharadita de orégano seco puede cubrir en torno al 8% de las necesidades diarias de vitamina K. Pero su mayor valor está en la abundancia de antioxidantes que contiene, compuestos que ayudan a combatir el daño provocado por los radicales libres, asociados a enfermedades crónicas. El aceite esencial de orégano destaca especialmente por la presencia de carvacrol y timol, dos antioxidantes que contribuyen a prevenir el daño celular.
El orégano contiene compuestos capaces de frenar el crecimiento de bacterias como Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, según un estudio. En otro análisis comparativo con aceites esenciales de salvia y tomillo, el orégano demostró una elevada actividad antimicrobiana, solo superada por el tomillo. Además, el carvacrol y el timol han sido asociados a propiedades antivirales, lo que refuerza el papel del orégano como complemento natural para la prevención de infecciones comunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff70%2Ffd1%2Ff70%2Ff70fd1f707961a646f88e5275e273401.jpg)
La inflamación crónica está vinculada al desarrollo de enfermedades como la diabetes, las cardiopatías y ciertos trastornos autoinmunes. El orégano, gracias a sus antioxidantes, puede ayudar a reducir esta inflamación y proteger al organismo frente a estos problemas. El carvacrol, en particular, ha mostrado un claro potencial antiinflamatorio.
Algunos ensayos de laboratorio también sugieren que el orégano puede contribuir a detener el crecimiento de células tumorales. En un estudio, extractos de esta planta lograron frenar el avance de células cancerígenas de colon y favorecer su destrucción, lo que abre una vía de investigación prometedora.
El Confidencial