Qué significa que los pequeños cambios te causen mucha angustia, según la psicología

Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene la salud mental en nuestras vidas, lo que se ha convertido en una preocupación creciente en España. Influye en nuestra manera de pensar, sentir y relacionarnos con los demás y cuidarla permite disfrutar de una vida plena.
A lo largo de la vida, muchas personas tendrán que afrontar problemas de salud mental y contar con el apoyo de profesionales que les ayuden a transitarlos y les proporcionen herramientas necesarias para ello es clave. Gracias al apoyo de estos profesionales se puede entender mejor el porqué de las cosas que nos suceden y la forma de enfrentarnos a ellas.
Reacciones emocionales grandes ante eventos pequeñosLa psicóloga Raquel López Pavón, experta en trauma complejo y regulación emocional, ha querido aportar algo de luz a este tema, porque no siempre somos conscientes de los motivos que llevan a algunas personas a reaccionar de la manera en que lo hacen. En algunas ocasiones, situaciones aparentemente habituales o eventos pequeños, provocan reacciones emocionales desmesuradas, excesos de los que la persona puede ser consciente una vez que pasa esa primera reacción.
“En tu cerebro hay una parte, que se llama corteza prefrontal dorso lateral, que se encarga de medir el tiempo, es decir, te dice que esto ocurrió hace siete años, esto ocurrió hace dos, esto acaba de pasar ahora”, explica la profesional a través de sus redes sociales. “Esta parte, cuando hay trauma, no funciona, se apaga, de forma que tu cerebro no acaba de entender que esa vivencia ya ha tenido un fin”.
“Tu cerebro sigue en estado de alerta, no recupera sus señales de calma y de seguridad, o se queda ligeramente hiperalerta, como luchando contra esa cosa. Cuando hay algo que ‘detona’, que roza esa experiencia traumática, tu cerebro revive los momentos en los que te has sentido así en un pasado, con todo lo que ello implica, como una reducción de la capacidad de gestión emocional o un estado de supervivencia en tu sistema nervioso. El cerebro no entiende que eso ya ha acabado y lo extiende hasta el presente, reaccionando de la misma forma que si estuviera sucediendo ahora, lo que es agotador y nos deja con esa sensación de perder el control”.
Esta sensación y, por tanto, la reacción asociada tiene explicación en casos de trauma previo, aunque parezca desmesurada en el momento y seamos conscientes de ello pasado un poco de tiempo. “Es válida y tiene sentido, ya que probablemente no estás reaccionando al momento actual, sino a todo lo que ese momento te detona y tu cerebro está reviviendo”, recuerda Raquel López, aunque matiza “Que sea válida no significa que no tengamos que responsabilizarnos de ella o que no pueda ser injusta para los demás”.
“Para tu cerebro es así, toda esa información que no pudo procesarse y que permanece con la misma intensidad que si lo estuvieras viviendo ahora, se activa y te pone en alerta, defendiéndote de un ataque que no está sucediendo, pero que tú sientes que sí. Es agotador vivir en ese estado de alerta, pero, puesto que tu cerebro no entiende que eso pasó en el pasado, no es capaz de integrarlo y zanjarlo, y te lo saca cada vez que algo recuerda a lo vivido”.
Esto no es sencillo de afrontar en solitario y por eso la ayuda de los profesionales se convierte en esencial para poder aprender las herramientas necesarias para poder superar poco a poco los problemas pasados y lograr que se queden allí, sin que sigan provocando consecuencias en el presente y futuro. “Por eso en el tratamiento del trauma trabajamos con un pie en el presente, devolviendo a tu cuerpo las señales de seguridad y relajación que perdió, y desde ese marco pasamos a integrar y reprocesar el pasado y todas esas emociones desbordantes que sentimos. De lo contrario, solo estaríamos ‘revolcándonos’ en el pasado sin integrar nada, o bien revisando desde el presente, pero alejados emocionalmente de lo ocurrido, lo cual tampoco sería útil”.
ReferenciasTratar con el trauma. (2023, 13 marzo). Los Institutos Nacionales de Salud. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/tratar-con-el-trauma
20minutos