El regulador de la UE da luz verde a un fármaco inyectable contra el VIH que podría ayudar a detener la transmisión

La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado autorizar un medicamento inyectable semestral para prevenir el VIH
LONDRES -- La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado autorizar un fármaco inyectable de administración semestral destinado a prevenir el VIH, que según los científicos podría ayudar a acabar con la transmisión del virus.
En un comunicado emitido el viernes, el organismo regulador de medicamentos de la UE afirmó que sus evaluaciones de lenacapavir, comercializado en Europa como Yeytuo por Gilead Sciences, demostraron que el fármaco es "altamente eficaz" y "se considera de gran interés para la salud pública". Una vez que la Comisión Europea acepte las directrices del organismo regulador, la autorización será válida en los 27 países miembros de la UE, así como en Islandia, Noruega y Liechtenstein.
El año pasado, estudios sugirieron que el lenacapavir, ya utilizado para tratar a personas con VIH, era casi 100% efectivo para detener la transmisión tanto en mujeres como en hombres.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia de ONUSIDA, dijo que el medicamento “podría cambiar la trayectoria de la epidemia del VIH” si se pone a disposición de todos los que lo necesitan.
En junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. autorizó el lenacapavir para prevenir el VIH. A principios de este mes, la Organización Mundial de la Salud recomendó a los países que ofrecieran el medicamento como una opción adicional a las personas en riesgo de contraer el virus.
Los condones ayudan a proteger contra la infección por VIH si se usan correctamente. Otros medicamentos para prevenir el VIH incluyen pastillas diarias y un fármaco inyectable llamado cabotegravir, que se administra cada dos meses. La protección de seis meses del lenacapavir lo convierte en el tipo más duradero, una opción que podría atraer a personas recelosas de las visitas a centros de salud o del estigma asociado con el uso de pastillas diarias.
Sin embargo, los críticos han expresado su preocupación por la posible falta de una amplia disponibilidad de lenacapavir para detener los brotes mundiales de VIH. La farmacéutica Gilead ha declarado que permitirá la venta de versiones genéricas económicas en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el Sudeste Asiático y el Caribe.
Pero ha excluido a casi toda América Latina , donde las tasas son mucho más bajas pero están aumentando, lo que genera preocupación de que el mundo esté perdiendo una oportunidad crítica para detener la enfermedad.
El año pasado, hubo alrededor de 630.000 muertes por SIDA en todo el mundo y se estima que más de 40 millones de personas tienen VIH, según ONUSIDA.
El director de ONUSIDA, Byanyima, ha sugerido anteriormente que el presidente Donald Trump llegue a un acuerdo con Gilead para producir y licenciar su fármaco preventivo “mágico” lenacapavir en todo el mundo a los millones de personas que lo necesitan.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.
ABC News