PoZdroweek 12/2025: Merck adquiere Verona Pharma por 10.000 millones de dólares

Merck fue responsable de otra megaadquisición en el sector biofarmacéutico. La compañía invertirá 10 000 millones de dólares en Verona Pharma, reforzando su experiencia en enfermedades respiratorias. La FDA propone un proceso de revisión abreviado para los candidatos a fármacos para las empresas que reduzcan los precios de sus productos en EE. UU. La idea es controvertida. Novartis cuenta con el primer fármaco contra la malaria aprobado para su uso en recién nacidos y bebés de 2 a 5 kg. La noticia de su aprobación generó una rápida reacción en algunos países africanos.
Ha transcurrido otra semana de cambios simbólicos en los principales índices bursátiles que miden el sector sanitario. El índice nacional WIGmed cayó un 0,4 %. El MSCI Europe Health Care (SPYH) cayó un 0,3 %, mientras que el MSCI World Health Care (XDWH) global fue el único índice que registró una ligera ganancia (+0,1 %).
Fuente: TradingView
Entre las 20 principales empresas del mundo que cotizan en el MSCI World Health Care , Thermo Fisher obtuvo el mejor rendimiento (+3,9%). Merck ocupó el segundo lugar (+3,0%), con Eli Lilly, AbbVie y Danaher empatadas en el tercer puesto (+2,6%).
Fuente: estudio propio basado en stooq.pl
En Polonia, Medicalghoritmics (+18,4%) destacó. Scope Fluidics (+8,5%) y Captor Therapeutics (+4,7%) también lideraron el mercado. Por otro lado, Molecure (-5,6%), NanoGroup (-4,6%) y Celon Pharma (-4,2%) experimentaron descensos significativos.
Fuente: estudio propio basado en stooq.pl
Ya estamos a mitad de año, y los tres índices de salud analizados han caído en números rojos. WIGmed fue el que menos perdió, con una caída de poco más del 2 %. Sus homólogos extranjeros tuvieron un desempeño mucho peor. El MSCI World Health Care fue el que sufrió el mayor impacto, con una caída de más del 12 %. Sin embargo, estos resultados corresponden a índices que inevitablemente dependen de las cestas de acciones que los componen.
Por lo tanto, vale la pena analizar con más detalle las acciones de las empresas que han dado a sus accionistas más motivos de celebración y las que han sido motivo de preocupación. En la edición global, Novartis (+24,4%), Gilead Sciences (+18,7%) y Abbott (+16,7%) se han posicionado como las de mejor rendimiento. En el otro extremo del espectro, en la carrera por atraer la atención de los inversores, se encuentran UnitedHealth Group (-39,6%), Novo Nordisk (-19,6%) y Thermo Fisher (-16,4%).
En Polonia, Medicalghoritmics (+75,1%) recibió elogios de los accionistas. Los inversores con acciones de Bioton (+44,2%) y Voxel (+36,0%) probablemente también elogiaron sus empresas. Las inversiones en Molecure (-43,6%), Selvita (-42,4%) y Neuka (-21,6%) fueron un completo fracaso.
Fuente: estudio propio basado en stooq.pl
Vía rápida para que las empresas bajen los precios de los medicamentos en EE.UU.El presidente Donald Trump está empleando una estrategia de incentivos y castigos contra las empresas biofarmacéuticas. Primero, las amenazó con aranceles de importación de hasta el 200%, lo que podría paralizar las cadenas de suministro estadounidenses de la industria y, en consecuencia, afectar negativamente la disponibilidad de medicamentos para los pacientes. Trump indicó que si la producción de los medicamentos no llega a Estados Unidos en un año, o incluso un poco más, está dispuesto a imponer aranceles draconianos.
Hay un incentivo en toda esta política. El viernes, Marty Makary, director de la FDA, reveló que la agencia gubernamental planea otorgar un bono especial a las empresas dispuestas a igualar los precios de sus medicamentos con precios más bajos en otras partes del mundo. El beneficio de este bono sería acortar el proceso de revisión previa a la aprobación de medicamentos de los típicos 10 a 12 meses a tan solo uno o dos.
Si bien esta no es una idea nueva, pues ya se debatió el mes pasado (el Vale de Revisión de Prioridad Nacional), el discurso de Makary del viernes aclaró cómo funcionaría esta herramienta. Las empresas con sede en EE. UU. y cuyo trabajo se alinee con las prioridades nacionales de EE. UU. pueden optar al vale.
En una entrevista con Bloomberg, Marty Makary admitió que la iniciativa busca fomentar un buen comportamiento en el mercado entre las empresas biofarmacéuticas y que los vales prioritarios tienen un alto valor económico. El regulador señaló que vales para revisiones pediátricas prioritarias, bajo otro programa, se han vendido por más de 100 millones de dólares en mercados secundarios, aunque añadió rápidamente que los nuevos vales prioritarios nacionales no estarán disponibles para la venta.
Es cierto que la idea ha surgido en el ámbito público. Pero plantea muchas ambigüedades. Es difícil determinar cómo se mediría la igualación de precios. El plan probablemente asume que los pacientes pagarán menos en la farmacia. Sin embargo, además del fabricante del medicamento, también hay una serie de intermediarios, como aseguradoras y gestores de beneficios farmacéuticos, que la propuesta de la FDA no aborda en absoluto.
El criterio de que solo las entidades con sede en Estados Unidos serían elegibles para el bono prioritario suena a utopía. Es simplemente impensable, y ¿por qué ocurriría? ¿Qué país racional se privaría de ingresos fiscales y dejaría de emplear a numerosos especialistas internamente?
La admisión del director de la FDA de que el plazo se ha acortado de 10 a 12 meses a 1 o 2 meses también es problemática. Esto equivale, en esencia, a admitir que el procedimiento puede acortarse. ¿Cómo se compara, entonces, el proceso actual con las necesidades de los pacientes, muchos de los cuales esperan con ansias la autorización de comercialización más rápida posible de los productos más innovadores, ya que los medicamentos utilizados anteriormente han fracasado o no han podido ser tratados en absoluto debido a la falta de productos disponibles?
Conozco el caso doloroso de un amigo que sufría una enfermedad grave y que estaba a solo unos meses de acceder al tratamiento que tanto anhelaba. Desafortunadamente, Scott ya no está con nosotros, quizás debido a la inercia burocrática.
Merck adquiere Verona Pharma por 10.000 millones de dólaresMerck adquirirá Verona Pharma por aproximadamente 10 000 millones de dólares. La compañía estadounidense busca cubrir un posible déficit de ingresos debido al próximo vencimiento de la patente de su fármaco clave contra el cáncer, Keytruda (pembrolizumab).
La transacción fortalecerá la cartera de productos respiratorios de Merck. Verona Pharma recibió la aprobación de la FDA el año pasado para su fármaco para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) , Ohtuvayre (ensifentrina).
Este inhibidor dual de la PDE3/4, aprobado para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC en adultos, generó más de 71 millones de dólares en ventas en el primer trimestre de este año, superando con creces las estimaciones de los analistas. Los expertos creen que el producto podría alcanzar un pico de ventas anuales cercano a los 4000 millones de dólares.
Ohtuvayre es un ejemplo de terapia de inhalación , administrada directamente a los pulmones mediante un nebulizador de chorro. Con este método de dosificación, Verona Pharma está llevando a cabo ensayos clínicos de fase II con ensifentrina para su uso en asma, fibrosis quística y bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística.
“Ohtuvayre complementa y amplía nuestra línea de productos y cartera de tratamientos cardiorrespiratorios, ofreciendo crecimiento y valor para los accionistas tanto a corto como a largo plazo”, explicó Robert Davis, director ejecutivo de Merck.
La transacción de Verona Pharma fue aprobada por unanimidad por ambas juntas directivas de las organizaciones que la integran y se espera que se cierre en el cuarto trimestre de este año. El precio que Merck ofreció a los accionistas de Verona Pharma representó una prima del 23% sobre el precio de cierre de las acciones de Verona el 8 de julio.
Fuente: Verona Pharma
POLONIA
Lunes (7/7/2025)
Pharmena ha firmado un acuerdo con una empresa especializada para desarrollar la documentación de un dispositivo médico y producir lotes de validación de un futuro dispositivo médico para su uso en heridas de difícil cicatrización. Los productos producidos en los lotes de validación se utilizarán en pruebas de biocompatibilidad y ensayos clínicos para confirmar la eficacia del dispositivo.
Tras esta noticia, las acciones de Pharmena ganaron casi un 11% durante la sesión del lunes.
Medicalgorithmics ha firmado un acuerdo con Byteflies para proporcionar al socio belga sus algoritmos de inteligencia artificial DeepRhythmAI (DRAI) una vez completado el proceso de integración y obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes. Este es el decimotercer nuevo cliente que la compañía ha adquirido, lo que significa que, desde principios de año, Medicalgorithmics ha firmado tantos contratos como en todo 2024. La compañía no reveló detalles financieros relacionados con el acuerdo con Byteflies.
Synektik estima que, en el segmento de equipos médicos, soluciones informáticas y servicios, obtuvo aproximadamente 99 millones de PLN en contratos de suministro de equipos médicos en el tercer trimestre de 2024/2025, lo que representa una mejora del 10 % con respecto al mismo período del año anterior. Durante el período de nueve meses comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, el grupo de capital Synektik obtuvo aproximadamente 246 millones de PLN en contratos de suministro de equipos médicos , en comparación con los 277,3 millones de PLN del año anterior.
Mercator Medical anunció que el Tribunal de Distrito de Cracovia ha revocado la resolución de la junta general que decidió destinar los beneficios generados en 2023 al capital de reserva de la compañía. La sentencia no es firme, y la compañía solicitará una justificación judicial y, una vez recibida, considerará presentar un recurso.
El 28 de mayo de 2024, los accionistas decidieron destinar todo el beneficio neto obtenido en 2023, por un importe de aproximadamente 69,8 millones de PLN, al capital de reserva de la empresa.
Miércoles (09/07/2025)
El Consejo de Administración de Pure Biologics fijó el precio de emisión de las acciones de la serie P1 en 1 PLN. El 30 de junio de este año, la junta general de accionistas de la compañía decidió aumentar el capital social mediante la emisión de hasta 4.081.572 nuevas acciones.
MUNDO
Martes (7/8/2025)
Novartis ha recibido la aprobación del organismo regulador suizo Swissmedic para la comercialización de su vacuna Coartem Baby (artemeter/lumefantrina). Esta es la primera vacuna antipalúdica aprobada para su uso en recién nacidos y lactantes de 2 a 5 kg de peso.
Tras la aprobación regulatoria, los ocho países africanos que participaron en la evaluación (Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Tanzania y Uganda) tienen previsto agilizar la aprobación de Coartem Baby, que también se comercializará bajo la marca Riamet Baby en algunas regiones. Novartis pretende comercializar el producto principalmente sin ánimo de lucro en las regiones endémicas de malaria.
La formulación soluble, que puede administrarse con la leche materna para facilitar la dosificación, está indicada para infecciones no complicadas debidas a Plasmodium falciparum o infecciones mixtas incluyendo P. falciparum .
El gigante biofarmacéutico suizo señaló que, hasta ahora, debido a la falta de un medicamento antipalúdico aprobado para niños menores de 4,5 kg, los médicos a menudo tenían que recurrir a medicamentos destinados a niños mayores. Este enfoque conllevaba el riesgo de sobredosis, entre otros riesgos.
"Hemos dado un paso más para desarrollar el primer tratamiento contra la malaria clínicamente probado para recién nacidos y niños pequeños, garantizando que incluso los niños más pequeños y vulnerables puedan finalmente recibir la atención que merecen", afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis.
Miércoles (09/07/2025)
Rhythm Pharmaceuticals anunció resultados positivos de un ensayo clínico de fase II para bivamelagon (LB54640), un fármaco candidato de administración oral para el tratamiento de una forma rara de obesidad que se produce tras un daño al hipotálamo cerebral. El hipotálamo es responsable de mantener el equilibrio interno del cuerpo y regula muchas funciones importantes, como la temperatura corporal, la sed, el apetito, el sueño, el comportamiento emocional y la libido.
En un estudio de fase II de 14 semanas de duración, se administró bivamelagón a 28 pacientes de 12 años o más, ninguno de los cuales había recibido tratamiento previo con un agonista del GLP-1. El grupo que recibió la dosis más alta (600 mg) logró una reducción del 9,3 % en el IMC , en comparación con una reducción del 7,7 % con la dosis de 400 mg. El grupo placebo logró una reducción del 2,2 %.
Los resultados del estudio fueron evaluados por analistas del sector sanitario. Faisal Khurshid, experto de Leerink Partners, los calificó de impresionantes, señalando que el 37,5 % de los pacientes del grupo de dosis más alta experimentaron una reducción del IMC de ≥10 %.
Los analistas de Stifel fueron más cautelosos, señalando que el bivamelagón es un fármaco con una eficacia comparable a la de Imcivree. Consideraban que, para ser considerado exitoso, el bivamelagón debería demostrar al menos el 75 % de la eficacia de Imcivree , además de ofrecer administración oral y perfiles de seguridad comparables .
Stifel mencionó Imvicree (setmelanotida), también desarrollado por Rhythm Pharmaceuticals. Esta sustancia se encuentra en ensayos clínicos de fase III y se utiliza como terapia inyectable para pacientes con obesidad adquirida tras daño al hipotálamo cerebral. En abril de 2025, la compañía informó que el estudio TRANSCEND demostró que la administración del fármaco redujo el IMC ajustado al placebo en un 19,8 % tras un año de tratamiento.
En respuesta a los resultados de la lectura clínica, el precio de las acciones de la compañía subió casi un 37% durante la sesión del miércoles.
Jueves (10/07/2025)
AbbVie anunció la ampliación de su oferta con un nuevo acuerdo de licencia valorado en más de 1.900 millones de dólares para una posible terapia pionera en el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes. Esto es resultado de un acuerdo que otorga derechos exclusivos a ISB 2001, un anticuerpo triespecífico (diseñado para actuar sobre tres dianas simultáneamente) desarrollado por IGI Therapeutics (IGI). El fármaco candidato se encuentra en ensayos clínicos de fase I.
Según el acuerdo, IGI recibirá un pago inicial de 700 millones de dólares, y el resto se abonará en posibles hitos, por un total de casi 1230 millones de dólares. Además, AbbVie pagará regalías de dos dígitos sobre las ventas netas en Norteamérica, Europa, Japón y China, donde tendrá derechos exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar ISB 2001.
IGI presentó los resultados del ensayo clínico de fase I de TRIgnite-1 para ISB 2001 el mes pasado en la conferencia de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Estos resultados mostraron una tasa de respuesta global del 79 % en pacientes tratados intensivamente con dosis activas, y el 30 % logró una respuesta completa alta o completa rigurosa.
La FDA aprobó la vacuna contra la COVID-19 basada en ARNm de Moderna para niños de 6 meses a 11 años. Spikevax ya estaba disponible para pacientes pediátricos con una Autorización de Uso de Emergencia otorgada en 2022. La compañía anunció que la vacuna estará disponible para la temporada 2025-2026. Las acciones de la compañía subieron más de un 4% tras la decisión favorable de la FDA.
Bayer anunció que Lynkuet (elinzanetant) , un fármaco utilizado para tratar los síntomas vasomotores asociados con la menopausia (comúnmente conocidos como sofocos), ha recibido luz verde de las autoridades reguladoras del Reino Unido (MHRA). La decisión sobre el fármaco en EE. UU. se tomará el 26 de julio de 2025.
El regulador británico se basó en los resultados de tres estudios del programa OASIS de fase III, en el que participaron más de 1.400 mujeres de entre 40 y 65 años.
Los estudios OASIS 1 y 2 mostraron reducciones significativas en la frecuencia y gravedad de los sofocos durante 26 semanas, y más del 80 % de los participantes lograron una reducción de al menos la mitad de su frecuencia en la semana 26. El estudio OASIS 3 observó una reducción similar en los sofocos: el grupo experimentó aproximadamente 6,7 sofocos por día al inicio del estudio, que se redujeron a una frecuencia de 1,6 por día después de solo 12 semanas de tratamiento.
Bayer reveló que no hubo signos de hepatotoxicidad incluso después de un año de tratamiento en OASIS 3.
politykazdrowotna