Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Nuevas pistas sobre la enfermedad de Parkinson. Un virus que se suponía inerte se encontró en el cerebro de pacientes.

Nuevas pistas sobre la enfermedad de Parkinson. Un virus que se suponía inerte se encontró en el cerebro de pacientes.
Contenido

Un virus previamente considerado inofensivo para los humanos podría estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado en JCI Insight. Se ha detectado pegivirus humano (HPgV) en el cerebro de la mitad de los pacientes con Parkinson, mientras que no se ha detectado en individuos sanos. Los científicos sugieren que la infección podría afectar el sistema nervioso en personas con cierta predisposición genética.

Un equipo de investigadores de Northwestern Medicine en Chicago, dirigido por el Dr. Igor Koralnik, ha descubierto la presencia del pegivirus humano (HPgV) en el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson. El HPgV, previamente considerado inofensivo y asintomático, se detectó en 5 de los 10 pacientes con enfermedad de Parkinson estudiados. En comparación, ninguno de los 14 sujetos de control presentó rastros del virus.

“Nos sorprendió encontrarlo en los cerebros de pacientes con enfermedad de Parkinson con una frecuencia tan alta y no en el grupo de control”, dijo el Dr. Koralnik.

El HPGV pertenece a la misma familia que la hepatitis C y se transmite por la sangre. Nuevas evidencias sugieren que también puede infectar el cerebro y afectar su función, aunque hasta ahora no se había estudiado de esta manera. Además, el virus también se ha encontrado en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con enfermedad de Parkinson.

El equipo de investigación señaló que la presencia del virus podría haber estado asociada con un mayor daño cerebral y que las respuestas del sistema inmunológico variaban dependiendo de la composición genética de los pacientes.

Los investigadores también examinaron muestras de sangre de más de 1000 pacientes que participaron en la Iniciativa Internacional de Marcadores de Progresión del Parkinson. El HPGV se detectó en la sangre de solo el 1 % de las personas con enfermedad de Parkinson. Sin embargo, se observaron otras señales inmunitarias en estos pacientes, en particular en aquellos con la mutación del gen LRRK2, un factor de riesgo conocido para la enfermedad de Parkinson.

“Esto podría sugerir que se trata de un factor ambiental que afecta al cuerpo de una manera que antes no conocíamos”, afirmó Koralnik.

Los científicos enfatizan que no existe una relación causal directa entre el HPGV y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, el estudio demuestra que incluso virus previamente considerados inofensivos pueden, en ciertas circunstancias, afectar el funcionamiento del sistema nervioso.

“Nuestro objetivo también es comprender las interacciones de los virus y los genes; estos hallazgos podrían revelar cómo comienza la enfermedad de Parkinson y ayudar a desarrollar futuras terapias”, señala Koralnik.

Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre uno de los trastornos neurológicos más complejos de nuestro tiempo. Si se confirma la relación entre la infección y la neurodegeneración, podría conducir al desarrollo de nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

politykazdrowotna

politykazdrowotna

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow