Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Yeusvi Flores: Hipertensión arterial, el enemigo silencioso

Yeusvi Flores: Hipertensión arterial, el enemigo silencioso

La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más comunes, silenciosas y peligrosas del mundo. Se estima que más de 1,300 millones de personas la padecen a nivel global.

Esta condición no suele dar síntomas en etapas tempranas, pero si no se detecta y controla a tiempo puede derivar en complicaciones potencialmente mortales como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal e incluso pérdida de la visión. El 45% de las personas hipertensas no sabe que lo es, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México en 2024 se identificaron más de 526,000 nuevos casos registrados oficialmente. El grupo de edad con mayor prevalencia es el de 60 a 69 años, pero también preocupa el aumento en personas jóvenes, especialmente entre los 30 y 45 años.

La hipertensión arterial se presenta cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es persistentemente alta. Se considera hipertensión cuando los valores superan los 140 mmHg de presión sistólica (la cifra alta) o los 90 mmHg de presión diastólica (la cifra baja). Puede ser primaria (esencial), cuando no hay una causa identificable y suele relacionarse con factores hereditarios y estilo de vida, o secundaria, cuando está asociada a otras condiciones médicas como enfermedades renales, hormonales o uso de ciertos medicamentos.

El sobrepeso u obesidad, la dieta alta en sal (sodio), el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el estrés crónico son considerados factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad.

La hipertensión sostenida daña de forma progresiva órganos vitales. A esto se le conoce como daño a órgano blanco resultando en infarto al miocardio (ataque cardíaco), accidente cerebrovascular (derrame cerebral), insuficiencia renal crónica, retinopatía hipertensiva, aneurismas y enfermedad arterial periférica.

La única forma confiable de detectar la hipertensión es medir regularmente la presión arterial. Afortunadamente, la hipertensión es prevenible y controlable en la mayoría de los casos mediante cambios en el estilo de vida. Cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes, el médico puede prescribir medicamentos antihipertensivos.

La hipertensión arterial es una condición silenciosa pero mortal si no se atiende. La buena noticia es que, con educación, hábitos saludables y atención médica oportuna es posible prevenirla o mantenerla bajo control y así reducir el riesgo de complicaciones graves.

Facebook, YouTube, Instagram y TikTok: @DraYeusviFlores; página web: www.drayeus.com [email protected]

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow