La gripe aviar vuelve a España: los pasos cruciales a seguir si tienes contacto con aves infectadas

Tras algunos años sostenida, la gripe aviar vuelve al panorama nacional. España ha alertado de varios focos del virus H5N1 en aves silvestres, pero también en explotaciones avicultoras. Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía son las provincias afectadas por el regreso de esta infección que tiene un importante impacto en la salud animal. Los movimientos migratorios de las aves afectan a nuestro país debido a que es una parada importante para aquellas que se trasladan de África al norte de Europa y viceversa.
Precisamente es esto lo que lleva a España a no bajar la guardia, a tener el riesgo siempre presente y actuar de forma reiterada en la protección, sobre todo, de las aves de corral. La regulación biosanitaria es estricta, por lo que la incidencia siempre es baja, sin embargo, no es imposible que se desarrollen ciertos focos como los que ya han acontecido. Esto eleva así el nivel de alerta sobre todo para aquellas personas que cada día están en contacto con estas aves.
Cómo actuar si has tenido contacto con aves infectadasCabe destacar que la gripe aviar raramente es contagiada a los humanos, ya que todavía no se han encontrado mutaciones del virus. Sin embargo, no es imposible que se pueda llegar a contagiar la infección, por lo que las autoridades siempre advierten de los posibles riesgos. Así pues, recomiendan siempre que haya un sospecha mantener distancias con las aves silvestres pero también las de corral. Evitar tocar las superficies que contengan excrementos de animales, saliva o mucosidades. Además, la higiene de manos es de vital importancia después de cualquier manipulación, bien con agua y jabón o bien con alcohol desinfectante.
Ahora bien, ¿qué hacer si ya he tenido contacto con aves infectadas con el virus H5N1? El primer paso es crucial: una ducha y aislamiento. Es importante desinfectar el cuerpo duchándose a conciencia con agua y jabón y desechar la ropa o someterla a un lavado aislado. Después, aíslate para evitar el contacto con otras personas. En ese instante, durante 10 días, vigila la aparición de síntomas, que pueden ser según la Biblioteca Nacional de Medicina:
- Tos.
- Diarrea.
- Dificultad respiratoria Fiebre superior a 38° C.
- Dolor de cabeza.
- Indisposición general (malestar general).
- Dolores musculares.
- Secreción nasal.
- Dolor de garganta.
La gripe aviar es un virus altamente contagioso sobre todo entre los animales, pero se desconoce todavía cómo puede llegar a mutar en los seres humanos. Por ello, es importante que antes de acudir a un médico, avises al personal de atención primaria. Los profesionales adoptarán las medidas necesarias de prevención en el centro de salud y podrán realizar las pruebas y exámenes pertinentes totalmente equipados por Epis (Equipos de Protección Individual).
Para conocer si la infección es positiva, los equipos médicos podrán realizar cultivos nasales o de garganta, auscultación de pulmones, así como radiografías de tórax si se sospecha de una afectación pulmonar. También será necesario en los casos más graves comprobar el funcionamiento de otras órganos. Una vez confirmada la infección, el tratamiento se basa en administrar antivirales de forma inmediata con tal de ayude a disminuir la sintomatología.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos
Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en una compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.
20minutos