El IMSS alerta peligros por el exceso del consumo de sal; así afecta la salud

El IMSS alerta peligros por el exceso del consumo de sal y advierte que este hábito de la alimentación puede elevar la presión arterial, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y padecimientos renales. Por ello, los especialistas del Instituto recomiendan moderar su consumo en la dieta diaria.
Brandon Delgado Alguera, promotor de Nutrición en la Representación del IMSS en Ciudad de México Norte, señala que la sal es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico de los líquidos en el cuerpo, contribuye a la función nerviosa y muscular del cuerpo, a nivel celular y sanguíneo.
Explicó que la sal se utiliza desde la antigüedad como un condimento para la elaboración de platillos, además de ser utilizada como un conservador; lo ideal es utilizar sal yodada (fortificada con yodo) porque optimiza las funciones cerebrales de la población en general y en especial en niñas y niños.
Sin embargo, recalcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de cinco gramos de sal al día (dos gramos de sodio), lo cual equivale a poco menos de una cucharada cafetera.
Recordó que la sal en exceso se encuentra en los alimentos ultraprocesados como las sopas instantáneas, galletas, papas, cereales de caja, embutidos, entre otros. También advirtió de usar la sal de mesa, ya que, por lo general, algunos sazonadores o condimentos con los que se cocina ya la tiene y no es necesario agregar más.
Delgado Alguera enfatizó que a nivel mundial la OMS calcula que 1.89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sal y que la hipertensión arterial es la principal causa de muertes en el mundo; en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023 reportó que en 2022, el 29.4% de la población adulta padecía hipertensión.
La clave está en usar la sal con medida: pequeños cambios como probar más hierbas y especias en tus comidas pueden ayudarte a cuidar tu corazón y tu presión arterial.
*Con información del IMSS
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
También lee: ¿Es saludable comer hígado de res?OF
informador