Alerta en mujeres con obesidad: Riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas
Guanajuato.– Durante el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia 2025, el doctor Francisco Rafael Guadarrama Sánchez, del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Querétaro, advirtió que la diabesidad en mujeres —la combinación de obesidad y diabetes tipo 2— es un problema creciente que los ginecólogos deben atender en sus consultorios.
Alto riesgo de diabetes y enfermedades cardiovascularesEl especialista explicó que una mujer con obesidad tiene un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
En Guanajuato, del 1 de enero al 8 de septiembre de 2025 se reportaron 11 mil 247 casos de diabetes mellitus tipo 2, de los cuales el 56.5% (6,358 casos) corresponden a mujeres, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.
Impacto en la salud reproductivaLas mujeres que viven con obesidad y llegan a los consultorios de los ginecólogos hay que tratarlas y ayudarlas para que controlen su salud metabólica y no les pase esto”, exhortó.
Guadarrama subrayó que la obesidad juega un papel importante en el desarrollo y control de la diabetes, generando alteraciones en diversos sistemas del cuerpo, en particular a nivel reproductivo.
“Cuando nos llegan a consulta pacientes que tienen problemas de ovulación, muchas de ellas, no todas, tienen el problema de consumo de carbohidratos, es algo que tenemos que considerar”, explicó.

El especialista recomendó medir la circunferencia del cuello en mujeres embarazadas como un marcador alternativo de riesgo. Una medida mayor a 35 centímetros puede indicar probabilidad de diabetes gestacional.
Riesgos para el bebé durante el embarazoAdvirtió que los hábitos de la madre influyen en la salud del bebé incluso desde la gestación y señaló que un feto que se somete a una alimentación de la mamá rica en grasa y ‘chucherías’ tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en la adolescencia o en la vida adulta.
Además, señaló que factores como el consumo de alcohol, tabaco e incluso productos tópicos pueden modificar el genoma y predisponer a enfermedades en la descendencia.
Prevención de la diabesidadPara reducir riesgos, el especialista recomendó estrategias que van desde la intervención médico-nutricia, hasta el uso de fármacos y la cirugía bariátrica en casos específicos.
DAR
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.
AM