Una prueba de orina para detectar el cáncer de próstata


¿Diagnosticar el cáncer de próstata con un simple análisis de orina? Aún no hemos llegado allí, pero el objetivo (muy ambicioso) ahora parece un poco más cerca. Gracias a la inteligencia artificial (IA), un grupo internacional de investigadores -del Instituto Karolinska (Suecia), el Imperial College de Londres (Reino Unido) y el Hospital Xiyuan de la Academia China de Medicina de Pekín- han identificado nuevos biomarcadores en la orina que prometen poder indicar con alta fiabilidad y precisión la presencia de cáncer de próstata incluso en sus primeras fases. Los resultados de su estudio, que aplicó IA a los análisis de la actividad genética en el cáncer de próstata, se publican en Cancer Research .
Cáncer de próstata y PSAEl cáncer de próstata es el cáncer más común en la población masculina, con 40.194 diagnósticos estimados en 2024. Gracias a los avances en investigación, la supervivencia es ahora muy alta, pero aún no existe una prueba única, sencilla y no invasiva para el cribado en la población sana, y esto se debe a que no existe un marcador unívoco de la presencia del tumor.
La prueba más utilizada es la medición del PSA (Antígeno Prostático Específico) en sangre: un aumento de los valores de PSA puede estar relacionado con el cáncer de próstata, pero también puede depender de otras afecciones benignas, inflamaciones e infecciones. Además, desde su introducción, ha contribuido a un aumento significativo del sobrediagnóstico, es decir, del número de tumores “indolentes”, que crecen lentamente y no representan un peligro real para la vida de los pacientes. Las limitaciones y desventajas son por tanto demasiadas en comparación con los beneficios como para poder adoptarlo como prueba de detección única. Actualmente se están desarrollando otras pruebas de orina para intentar distinguir los tumores agresivos de los indolentes.
Cómo se identificaron los nuevos biomarcadoresAl analizar el ARN mensajero (ARNm) de todos los genes en las células tumorales de miles de pacientes con cáncer de próstata, los investigadores construyeron modelos digitales de la enfermedad que luego fueron analizados por programas basados en IA para identificar proteínas que podrían usarse como biomarcadores.
Luego se buscaron estas proteínas en muestras de sangre, orina y tejido de próstata de otros dos mil pacientes. De esta manera se pudo identificar aquellos presentes en la orina y correlacionados directa e inequívocamente con la presencia y estadio de los tumores. Según los modelos de Mikael Benson Según los resultados del Instituto Karolinska y sus colegas, su fiabilidad como biomarcadores sería mayor que la del PSA. Lo cual, sin embargo, es importante subrayar, todavía necesita ser probado en el terreno.
Próximos estudios para validar la pruebaÉste será de hecho el objetivo de la próxima fase de investigación, que incluye grandes ensayos clínicos. Uno de ellos estará dirigido por Rakesh Heer , del Imperial College de Londres, coautor del estudio y director del Transform Trial , un estudio a nivel nacional en el Reino Unido que proporciona una plataforma para probar nuevos biomarcadores prometedores.
repubblica