Una prueba sencilla podría predecir su riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco

Una prueba que lleva menos de un minuto podría predecir la probabilidad de tener un ataque cardíaco o un derrame cerebral en los próximos 10 años, según investigaciones recientes.
Un científico utilizó inteligencia artificial (IA) para analizar fotografías digitales de la retina, que capturan imágenes de la parte posterior del ojo para detectar ciertas afecciones. La tecnología generó evaluaciones de riesgo personalizadas en cuestión de segundos, con la esperanza de que esta sencilla prueba se incorpore a los controles de salud rutinarios, como las pruebas de presión arterial y colesterol.
Esto permitiría a los profesionales sanitarios detectar cualquier indicador lo antes posible. En un estudio publicado en la revista Cardiovascular Diabetology, investigadores de la Universidad de Dundee probaron el sistema de IA en escáneres de retina de personas con diabetes tipo 2.
Los pacientes con esta forma de diabetes se someten a exámenes oculares regulares para detectar la retinopatía diabética, donde los niveles elevados de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos de la retina.
El Dr. Ify Mordi, investigador de la Fundación Británica del Corazón en la Universidad de Dundee y cardiólogo consultor, dijo: "Puede que sea sorprendente, pero los ojos son una ventana al corazón".
Si hay daño o estrechamiento de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo, es muy probable que esto también se observe en los vasos sanguíneos más internos del cuerpo, que irrigan el corazón, lo que podría provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Los expertos entrenaron la IA para identificar inicialmente posibles señales de alerta en las imágenes, como signos de constricción u obstrucción de los vasos sanguíneos. Posteriormente, se permitió al sistema examinar cualquier detalle de las fotografías, incluyendo el tamaño o la configuración de los vasos sanguíneos, antes de entrenarse con 4200 imágenes.
La tecnología de IA predijo con éxito qué personas experimentarían "eventos cardiovasculares importantes", como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, dentro de una década, con un 70% de precisión.
El Dr. Mordi explicó: «Se trata de una prueba integral que se realiza de forma rutinaria y dura menos de un minuto. Podría ser un componente importante, junto con los controles de presión arterial y colesterol, para identificar a las personas que podrían beneficiarse de la medicación o de cambios en el estilo de vida».
El profesor Bryan Williams, director científico y médico de la British Heart Foundation, añadió: «Cuanto más precisamente podamos detectar el riesgo de una persona de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, mayores serán las posibilidades de prevenirlos».
Las innovaciones de vanguardia, como el uso de escáneres de retina junto con los controles de salud, podrían contribuir a mejorar la predicción de riesgos, lo cual es importante para alcanzar el objetivo de la Fundación Británica del Corazón de prevenir 125.000 infartos y accidentes cerebrovasculares en el Reino Unido para 2035. Sin embargo, se necesita más investigación para demostrar la robustez de esta precisión de predicción y para determinar la viabilidad de incorporar escáneres de retina en la práctica clínica.
La Dra. Clare Jonas, directora de investigación de la Stroke Association, afirmó que esto podría ser un punto de inflexión y añadió: "Los análisis de datos de salud mediante IA, recopilados mediante tecnología de detección como este escáner ocular, tienen un gran potencial para una mejor detección temprana, especialmente en personas con diabetes, que tienen una mayor probabilidad de sufrir un derrame cerebral".
"Avances como estos podrían facilitar que las personas en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular tomen las medidas adecuadas para prevenirlo".
El Dr. Jonas también destacó la necesidad de una planificación estratégica, y concluyó: «Si bien aún quedan muchas preguntas prácticas por responder sobre si, cuándo y cómo se podría utilizar la IA en la práctica clínica, esperamos que el Plan Decenal de Salud del Gobierno tenga en cuenta estos avances tecnológicos para evitar que más accidentes cerebrovasculares destruyan la vida de las personas».
Daily Express