Las tasas de desnutrición alcanzan niveles alarmantes en Gaza, advierte la OMS

La desnutrición sigue una trayectoria peligrosa en la Franja de Gaza, marcada por un aumento de muertes en julio.
De las 74 muertes relacionadas con la desnutrición en 2025, 63 ocurrieron en julio, incluyendo 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco años y 38 adultos. La mayoría de estas personas fueron declaradas fallecidas al llegar a los centros de salud o fallecieron poco después, con claros signos de emaciación severa en sus cuerpos.
La crisis sigue siendo totalmente prevenible. El bloqueo y el retraso deliberados de la ayuda alimentaria, sanitaria y humanitaria a gran escala han costado muchas vidas.
Casi uno de cada cinco niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza padece desnutrición aguda, según informan los socios del Clúster de Nutrición. La Desnutrición Aguda Global (GAM), que mide el porcentaje de niños de 6 a 59 meses que la padecen, se ha triplicado desde junio, convirtiéndola en la zona más afectada de la Franja de Gaza. En Khan Younis y la Zona Central, las tasas se han duplicado en menos de un mes. Es probable que estas cifras sean una subestimación debido a las graves limitaciones de acceso y seguridad que impiden a muchas familias acceder a los centros de salud.
En lo que va de julio, más de 5000 niños menores de cinco años han sido ingresados para tratamiento ambulatorio por desnutrición en tan solo las dos primeras semanas, el 18 % de ellos con desnutrición aguda grave (SAM), la forma más potencialmente mortal. Esto continúa una importante tendencia al alza desde mayo, con 6500 niños ingresados para tratamiento en junio, la cifra más alta registrada desde octubre de 2023.
En julio, 73 niños más con desnutrición aguda grave y complicaciones médicas fueron hospitalizados, en comparación con 39 en junio, lo que eleva el total de ingresos hospitalarios en 2025 a 263. Este aumento de casos está desbordando los únicos cuatro centros especializados en el tratamiento de la desnutrición en la Franja de Gaza, llevando al colapso un sistema de salud ya de por sí frágil. Los cuatro centros están trabajando al límite de su capacidad, con escasez de combustible y se prevé que sus suministros se agoten a mediados del próximo mes. El personal sanitario está agotado, y el colapso de los sistemas de agua y saneamiento está acelerando la propagación de enfermedades, impulsando un peligroso ciclo de enfermedad y muerte.
La crisis está afectando gravemente a las mujeres embarazadas y lactantes. Datos recientes del Grupo de Nutrición muestran que más del 40 % padece desnutrición severa. La situación es más crítica en la Zona Central, donde las tasas se han triplicado en comparación con junio, y en la ciudad de Gaza y Khan Younis, donde se han duplicado.
No es solo el hambre lo que mata a la gente, sino también la búsqueda desesperada de alimentos. Familias se ven obligadas a arriesgar sus vidas por un puñado de comida, a menudo en condiciones peligrosas y caóticas. Desde el 27 de mayo, más de 1060 personas han muerto y 7200 han resultado heridas al intentar acceder a alimentos.
La OMS insta a realizar esfuerzos urgentes y sostenidos para abastecer la Franja de Gaza con alimentos diversos y nutritivos, y agilizar la entrega de suministros terapéuticos para niños y grupos vulnerables, así como de medicamentos y suministros esenciales. Este flujo debe mantenerse constante y sin trabas para apoyar la recuperación y evitar un mayor deterioro. La OMS reitera su llamamiento a la protección de los civiles y la salud. La OMS también exige la liberación de nuestro colega detenido, la liberación de los rehenes y un alto el fuego inmediato.
World Health Organization