Un nuevo microscopio multicabezal en el laboratorio del hospital de Draguignan

Mantener la actividad de citología de médula ósea (estudio de las células presentes en muestras de médula ósea, NdR) en el servicio de laboratorio de biología médica del Centro Hospitalario Dracénie (CHD) fue el objetivo de una operación de cofinanciación destinada a adquirir un microscopio multicabezal como herramienta de formación para garantizar la transferencia de experiencia entre dos médicos, uno de los cuales se jubilará próximamente.
El departamento llevaba solicitando financiación para este equipo desde 2023 al Comité de Seguimiento de Inversiones en Enfermedades Cardiovasculares (Comsi), pero fue rechazada por considerarse equipo no prioritario. La solicitud se volvió a presentar en 2024, pero dadas las dificultades financieras del hospital público, que se tradujeron en un presupuesto limitado, fue necesario recurrir a otra fuente de financiación. Esta búsqueda finalmente resultó en la cofinanciación por parte de donantes. Así pues, gracias al Crédit Agricole y al Club de Leones de Cannet-des-Maures, Doyen de Draguignan, Pierre de la Fée, Brignoles, Lorgues y Draguignan Saint-Hermentaire, se pudo adquirir el equipo, valorado en 16.000 €.
¿Por qué multicabezal?¿Cuál es el propósito de este dispositivo, entregado en febrero de 2025 y complementado en junio pasado con una cámara digital para capturar imágenes de las muestras observadas? «La ventaja es que dos operadores puedan leer las pruebas simultáneamente. Disponer de un puntero que permita mostrar una célula para analizarla de forma más colaborativa en casos complejos y establecer un diagnóstico a partir de la misma observación», explica Aurélie Smets, médica a cargo del servicio de laboratorio de biología médica del CHD.
Añade: «Este microscopio era importante porque el Dr. Eric Gardien, nuestro biólogo citólogo encargado de los mielogramas (1), está al final de su carrera. En previsión de su reemplazo, hemos contratado a la Dra. Laurène Zimmer, bióloga especializada en hematología, desde septiembre de 2024. Queríamos que pudiera formarse trabajando con el Dr. Gardien hasta su jubilación. Por lo tanto, este microscopio de dos cabezales es perfecto para que pueda transmitir sus 30 años de experiencia. Adquirir conocimientos en ciencias vegetales requiere mucho tiempo. Por lo tanto, aprovecharemos este periodo de solapamiento para garantizar que el Dr. Zimmer sea completamente independiente cuando el Dr. Gardien deje el puesto».
Este equipamiento permitirá también "dar formación diaria a todo el personal técnico", añade el responsable del departamento.
Si bien este microscopio no ofrece un aumento óptico superior al equipo actual del departamento, sí está equipado con un analizador polarizador para la identificación de cristales, algo que el laboratorio no contaba anteriormente. Los cristales se pueden encontrar en los líquidos articulares y en la orina; observarlos nos permite identificar un tipo de patología. Con este equipo, también podemos leer frotis de sangre y médula ósea. También podemos realizar citología de líquidos, punciones articulares, ascitis, líquido pleural y líquido cefalorraquídeo, explica la Dra. Laurène Zimmer.
Otras aplicaciones prácticasAl detectar cristales urinarios y articulares, este microscopio se utiliza, entre otras cosas, para la detección temprana de enfermedades metabólicas en niños y el diagnóstico de artritis cristalina. También es útil para la lectura de frotis sanguíneos y el diagnóstico de parásitos sanguíneos como la malaria, lo cual resulta de interés para quienes han viajado a zonas endémicas, como los soldados. El dispositivo también es útil para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades hematológicas (leucemia, linfoma, mieloma). Respecto a la necesidad de mantener esta actividad localmente en la cardiopatía congénita, el Dr. Smets concluye: «Esto nos ofrece una gran capacidad de respuesta entre el diagnóstico y la atención al paciente».
1. Un mielograma es un examen médico que analiza la médula ósea y cuantifica las diferentes poblaciones celulares. Según sus proporciones, indican la patología.
Var-Matin