Transición de género: HAS publica sus recomendaciones para adultos, no hay consenso para menores

La Alta Autoridad Sanitaria (AHS) publicó este viernes 18 de julio sus 152 recomendaciones para la atención a las personas adultas en transición de género .
Ella reconoce que la atención transicional "no es una conveniencia, sino una cuestión vital", y que debe ser la misma independientemente de la ubicación o el médico.
En 2022, el Ministerio de Salud solicitó a la HAS que determinara cómo organizar la atención a las personas en transición. La HAS considera que la oferta sanitaria para adultos sigue siendo muy heterogénea e insiste en que la identidad transgénero no debe considerarse una enfermedad.
En el caso de los menores, la decisión se ha pospuesto hasta 2026 por falta de consenso científico, explica la HAS.
Las autoridades públicas han estado bajo intensa presión sobre este asunto, con amenazas contra miembros del grupo de trabajo. Anaïs Perrin-Prevelle espera que el trabajo sobre menores se desarrolle con mayor fluidez.

"Nos hubiera gustado que las recomendaciones incluyeran tanto a menores como a adultos. Se decidió lo contrario", explica la directora de la asociación OUTrans, que imparte formación sobre la acogida de personas trans.
"Es muy positivo que hoy tengamos recomendaciones para los adultos y que luego podamos trabajar con los menores de la forma más serena posible", añade, afirmando que "nunca en toda la historia de la HAS" ha habido tanta presión.
Por su parte, el presidente de la Alta Autoridad Sanitaria explica que hay que "darle tiempo al tiempo".
Según las últimas cifras de la Agencia Nacional de Seguro de Salud de Francia, 22.500 personas están en proceso de transición de género en Francia. Se desconoce cuántas de ellas son menores de edad.
RMC