Implantes antihernia: las autoridades sanitarias aumentan la vigilancia tras los efectos adversos detectados

Los implantes llamados "refuerzo parietal", utilizados contra ciertas hernias, serán objeto de un mayor seguimiento tras una serie de efectos adversos, anunció el viernes 21 de febrero la agencia del medicamento.
"Los informes recientes de eventos adversos por parte de los pacientes, así como las publicaciones a nivel internacional, pueden plantear preguntas sobre los riesgos asociados", informó la ANSM en un comunicado de prensa .
Los implantes en cuestión se denominan implantes de "refuerzo parietal". "Vienen en forma de placas flexibles, generalmente hechas de material sintético y no reabsorbibles, (y) se utilizan para tratar hernias en el abdomen (hernia abdominal, eventración) o en la ingle (hernia inguinal)", dijo la agencia farmacéutica.
Los efectos adversos notificados en 2024 incluyeron dolor persistente, "que a veces puede afectar la calidad de vida", según la ANSM. En este contexto, la agencia afirma que lanzó una acción de "vigilancia del mercado" en agosto de 2024, a través de la cual solicitó información a los fabricantes de implantes, pero también a los distribuidores e importadores.
El análisis de estos datos debería dar lugar a una reunión a mediados de 2025 entre la ANSM, los pacientes y los cuidadores afectados, con el fin de hacer un balance de los riesgos y desarrollar "líneas de acción para garantizar lo mejor posible la seguridad de los pacientes".
La agencia precisa que los informes son escasos (menos de treinta al año entre 2020 y 2024 para unos 200.000 implantes vendidos cada año de media), aunque reconoce que los problemas relacionados con los dispositivos médicos suelen estar subnotificados.
Además, la ANSM destacó que está ejerciendo una "vigilancia reforzada" sobre otros tipos de implantes (placas o tiras flexibles no reabsorbibles), como los refuerzos pélvicos y las tiras suburetrales. En caso de producirse efectos adversos, se anima a los pacientes y a los profesionales sanitarios a notificarlos a través del portal de notificación.
BFM TV