Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Una iniciativa busca enseñarle a cientos de niños la importancia de cuidar su piel de la exposición al sol

Una iniciativa busca enseñarle a cientos de niños la importancia de cuidar su piel de la exposición al sol
A nivel global, la compañía dermatológica Isdin lleva más de una década sembrando conciencia sobre la importancia del cuidado solar desde la infancia, a través de distintas iniciativas. En Colombia, de la mano con la Liga Colombiana Contra el Cáncer, este año trajeron un proyecto con el cual buscan educar mediante charlas lúdicas dirigidas a niños de primaria, convencidos de que la prevención comienza con la información.

Se recomienda un FPS de 50 o más para actividades prolongadas al aire libre. Foto:iStock

Hasta la fecha, se han realizado charlas educativas en 4 colegios y han participado en 10 bazares escolares e impactado a más de 700 niños. “Nuestra meta para este primer año es llegar a 20.000 niños, creando una generación más consciente, protegida y empoderada frente al sol”, señala Isdin.
Y es que, en plena temporada de vacaciones, donde la exposición solar aumenta y la prevención aún no es costumbre, Isdin y la Liga Colombiana Contra el Cáncer ya empezaron a ver los resultados de una revolución que propusieron este año desde las aulas de todo el país.
“Nuestro objetivo principal es sembrar una semilla de conciencia en las generaciones del futuro. Queremos transformar la fotoprotección en un hábito diario. Educamos para que un niño de hoy no sea un paciente mañana. Ese es nuestro compromiso con el país”, afirma Monica Romero, gerente de Marketing de Isdin.

Ropa UV puede ayudarle a protegerse de los rayos solares. Foto:iStock

La campaña, que tiene fecha de inicio pero no de final, pues la idea es implementarla en el máximo posible de colegios y centros educativos, incluye jornadas de sensibilización, módulos educativos interactivos y una innovadora plataforma digital para docentes, que les brinda herramientas pedagógicas y científicas para enseñar el cuidado de la piel desde el aula.
“Aunque esta es nuestra primera edición en Colombia, no tiene fecha de cierre. Nuestro compromiso es a largo plazo: educar, sensibilizar y contribuir activamente a reducir los casos de cáncer de piel en el país. Esta es una semilla que seguiremos cultivando año tras año”, señaló la compañía.
Además, la alianza con la Liga Colombiana Contra el Cáncer refuerza la legitimidad médica y el alcance social de esta campaña. Según cifras recientes de la Liga, el cáncer de piel es uno de los más comunes en Colombia, y su incidencia ha crecido silenciosamente en los últimos años, especialmente en regiones con alta radiación solar. Aunque en la infancia los diagnósticos aún no son masivos, los expertos alertan sobre el daño acumulativo desde edades tempranas.

El portector solar es fundamental en épocas de vacaciones con extensas exposiciones al sol. Foto:iStock

“La falta de educación y prevención en las escuelas es un factor de riesgo que debemos atacar de raíz. Esta campaña responde a esa necesidad crítica”, señala el Dr Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Desde la evidencia científica hasta la pedagogía, esta estrategia es integral. La plataforma digital para docentes no sólo ofrece contenidos actualizados y validados por dermatólogos, sino también recursos prácticos como guías, actividades y materiales didácticos que facilitan su implementación en cualquier nivel educativo.
Además de su enfoque educativo, la campaña tiene una proyección nacional a mediano y largo plazo. Isdin ya trabaja en alianzas con entidades gubernamentales para institucionalizar la enseñanza de la fotoprotección en el currículo escolar. “Soñamos con que esto se convierta en política pública. Que educar en salud cutánea sea un derecho básico, no un privilegio”, explican desde la compañía.
El impacto ya es tangible: ya hay padres que reportan un cambio en los hábitos de sus hijos, docentes empoderados con nuevos recursos y niños que integran la fotoprotección en su rutina diaria.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow