¿Para qué sirve el té de romero?

Cada vez más personas recurren a las plantas medicinales como una forma natural de aliviar distintos problemas de salud. El romero, conocido por sus múltiples propiedades curativas, se ha convertido en uno de los remedios más populares. No solo es un complemento ideal para nuestra dieta, sino que también ofrece numerosos beneficios sin generar dependencia.
LEE: Pitaya y pitahaya, ¿cuál es la diferencia y cómo evitar confundirlas? ¿Qué es el romero?El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta aromática perenne originaria de la región mediterránea, aunque ahora se cultiva en diversas partes del mundo con climas similares. Se caracteriza por sus hojas finas y alargadas de un verde oscuro en el haz y plateado en el envés, con un aroma intenso.
Aunque se utiliza en la cocina, la cosmética y la higiene, es especialmente valorado por sus propiedades medicinales. La planta puede llegar a medir hasta 1.5 metros de altura y produce flores pequeñas de tonos azul o violeta.
¿Cuáles son las propiedades del romero?El romero es rico en nutrientes esenciales como vitaminas A, C y del grupo B, además de minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. También contiene aceites esenciales como cineol, alcanfor y borneol, así como flavonoides y ácidos fenólicos.
Gracias a esta combinación de compuestos activos, el romero cuenta con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, carminativas, bactericidas, cicatrizantes y muchas otras.
¿Cuáles son los beneficios del té de romero?Gracias a sus diversas propiedades, el romero ofrece una serie de beneficios para la salud, que pueden complementar un estilo de vida saludable. A continuación, te presentamos algunos de sus beneficios más destacados:
- Mejora la digestión: Ayuda a aliviar la acidez estomacal, favorece el tránsito intestinal y reduce los gases y la distensión abdominal gracias a sus propiedades carminativas.
- Efecto diurético: Su alto contenido en antioxidantes contribuye a eliminar toxinas y combatir los radicales libres, promoviendo la eliminación de líquidos y aliviando la retención.
- Contra la anemia: Su aporte de hierro puede ser útil para quienes sufren de anemia.
- Propiedades antiinflamatorias: Puede aliviar la hinchazón estomacal y reducir la inflamación en las articulaciones o en casos de tendinitis.
- Mejora la circulación: Sus efectos antiplaquetarios pueden ayudar a prevenir coágulos y trombos.
- Favorece la memoria: Al mejorar la circulación sanguínea, el romero oxigena mejor el cerebro, lo cual es beneficioso para estudiantes y personas mayores.
- Estímulo del apetito: Estimula la salivación y la secreción de jugos gástricos, ideal para quienes tienen poca apetencia por la comida.
- Alivio del dolor: Aplicado externamente como alcohol de romero, puede aliviar dolores musculares o articulares.
Sí hay contraindicaciones, pues a pesar de sus beneficios, el romero debe consumirse con precaución. No se recomienda en casos de obstrucción de las vías biliares, en personas con hipertensión ni en mujeres embarazadas.
Además, su aplicación tópica podría causar reacciones alérgicas en algunas personas.
¿Cómo preparar un té de romero?El té de romero es una de las formas más fáciles de aprovechar sus propiedades. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Hervir el agua: Comienza por calentar 240 ml de agua.
- Añadir el romero: Coloca una o dos cucharaditas de romero seco en una taza y vierte el agua hirviendo sobre las hojas.
- Dejar reposar: Deja que la infusión repose durante 5 a 10 minutos para que libere todas sus propiedades.
- Colar y disfrutar: Filtra las hojas y ya podrás disfrutar de tu té de romero.
EE
informador