Esto es lo que le pasa a tu organismo si consumes vitaminas caducadas

Las vitaminas forman parte importante del cuidado de la salud diaria. Muchas personas recurren a suplementos vitamínicos para reforzar su sistema inmunológico, mejorar el metabolismo, compensar deficiencias alimenticias o simplemente como parte de su rutina de bienestar. Sin embargo, una pregunta frecuente surge cuando esos frascos olvidados en el botiquín ya pasaron su fecha de caducidad: ¿es seguro tomar vitaminas vencidas?
¿Qué significa que una vitamina esté caducada?La fecha de caducidad que aparece en el envase de un suplemento no indica que el producto se vuelva tóxico de inmediato al vencerse. Más bien, marca el periodo hasta el cual el fabricante garantiza la potencia y eficacia del producto, siempre que se haya almacenado en condiciones adecuadas (fuera del calor, la humedad y la luz directa).
LEE: ¡No solo el huevo! Estos alimentos también son ricos en proteínas ¿Qué puede pasar si tomo vitaminas vencidas?Aunque tomar vitaminas caducadas por lo general no representa un riesgo grave para la salud, sí pueden presentarse ciertos efectos o consecuencias, principalmente relacionados con la disminución de su eficacia.
1.- Pérdida de potenciaEl principal problema es que con el paso del tiempo, los ingredientes activos de las vitaminas pierden estabilidad. Esto significa que una vitamina caducada probablemente ya no tenga la misma capacidad para aportar los beneficios esperados.
2.- Posible deterioro físicoAunque es poco común, si el producto ha sido expuesto a humedad o temperaturas extremas, puede presentar cambios de color, textura o mal olor, lo que sugiere deterioro. En ese caso, lo más recomendable es desecharlo.
3.- Riesgo bajo de efectos adversosEn la mayoría de los casos, no hay efectos secundarios graves por ingerir vitaminas vencidas, especialmente si solo ha pasado poco tiempo desde la fecha indicada. Sin embargo, si el suplemento contiene hierbas u otros ingredientes menos estables, podría provocar malestar estomacal o reacciones inesperadas.
¿Cuánto tiempo después de su vencimiento se pueden usar?“La mayoría de los suplementos, incluidos multivitamínicos, no son peligrosos después de su vencimiento, pero sí pierden potencia”, explica la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).
No hay una regla exacta, ya que cada tipo de vitamina tiene diferente estabilidad. Por ejemplo:
- Las tabletas sólidas suelen conservar su potencia durante meses después de su fecha de caducidad.
- Los líquidos, gomitas o cápsulas de gel blando tienden a degradarse más rápido.
- Vitaminas como la C o el complejo B, que son sensibles al calor y la luz, pierden eficacia más rápido que otras como la D o el calcio.
Aun así, si han pasado varios meses o más de un año desde la fecha de caducidad, lo más seguro es no consumirlas.
- Revisa el envase: Si notas cambios de color, textura, olor o envase dañado, deséchalas.
- Consulta con un profesional: Si tienes dudas específicas sobre un suplemento, mejor consúltalo con un médico o farmacéutico.
- Almacena correctamente: Guarda los suplementos en lugares frescos, secos y alejados del sol para prolongar su vida útil.
- No te automediques: Aunque parezcan inofensivas, las vitaminas deben tomarse con responsabilidad, ya que un exceso también puede causar efectos secundarios.
Consumir una vitamina caducada no suele ser peligroso, pero sí menos eficaz. Aunque no es motivo de alarma inmediata, lo ideal es sustituir los suplementos vencidos por productos nuevos para asegurarte de recibir los beneficios completos que tu cuerpo necesita.
BB
informador