Este es el desayuno ideal para cada edad, según la ciencia: desde niños hasta mayores, se debe comer distinto

El desayuno no solo es la primera comida del día, sino que es clave para iniciar la jornada con más energía, además de que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y a mantener un peso equilibrado. Según un estudio publicado en la revista ‘Nature’, las personas deben elegir uno que sea saludable y que se adapte a su edad, ya que esto aumenta la esperanza de vida.
De acuerdo con esta investigación, uno de los mayores beneficios es que al incrementar el consumo de cereales integrales, frutos secos y frutas, Asimismo, reducir las bebidas azucaradas y las carnes procesadas contribuye a una mejor vejez.
Por otro lado, la revista ‘Frontiers in Human Neuroscience’ explica que un desayuno balanceado, rico en nutrientes, ayuda al control de peso y a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
Este es el desayuno ideal para cada edadDesayuno ideal para bebés y niños pequeñosSegún la Fundación Española de Nutrición, en los primeros años de vida, esta comida es clave para establecer buenos hábitos alimenticios que perduran hasta la vida adulta.
Por eso, recomiendan que los bebés consuman leche materna o de fórmula hasta el primer año, evitando la leche de vaca, la miel, el azúcar y los edulcorantes, ya que estos podrían ocasionarles problemas de salud.
Además, la fruta fresca la pueden ingerir a partir de los cinco meses y el gluten después de los siete, para así evitar que el menor presente problemas intestinales. Asimismo, el huevo debe incorporarse de forma progresiva a partir de los nueve meses, bajo supervisión pediátrica para prevenir alergias.

Los niños requieren de un desayuno diferente. Foto:iStock
Cuando el menor cumpla el año, puede comenzar a implementar la alimentación familiar. Es fundamental que el pequeño esté sentado a la mesa durante al menos 10 o 15 minutos, para así fomentar buenos hábitos.
Desayuno recomendado para niños de 2 a 10 años De acuerdo con la entidad mencionada anteriormente, en los niños entre los 2 y 10 años, la necesidad energética oscila entre las 1.200 y 2.200 calorías diarias, la cual va aumentando progresivamente con la edad.
Por ello, deben tener un desayuno equilibrado que incluya yogur natural con frutos secos, una porción de fruta y una tostada de pan integral con aceite de oliva. Esta combinación aporta proteínas, grasas saludables, fibra y micronutrientes esenciales para el crecimiento y el desarrollo cognitivo.

El desayuno debe ser rico en frutas. Foto:iStock
En la adolescencia, el cuerpo experimenta un crecimiento rápido y cambios hormonales, por lo que las necesidades energéticas aumentan hasta unas 2.500 calorías diarias, según la Fundación Española de Nutrición.
El desayuno debe adaptarse al peso corporal, la actividad física y la velocidad de crecimiento. El instituto recomienda una taza de leche, café con leche o yogur natural sin azúcar, una porción de fruta y dos tostadas de pan integral con aceite de oliva, tomate o queso.

Deben evitar el consumo de alimentos ultraprocesados. Foto:iStock
En la etapa adulta, el cambio es totalmente diferente al de la niñez y adolescencia, ya que las necesidades energéticas varían entre 2.000 y 2.500 calorías diarias.
En el caso de los hombres, suelen requerir más calorías, proteínas, minerales y vitaminas, mientras que las mujeres, especialmente a partir de los 50 años, necesitan un mayor aporte de calcio, hierro y vitamina D.
La Fundación Española de Nutrición recomienda incluir una taza de leche con café o té, una porción de fruta y dos tostadas de pan integral con aceite de oliva y jamón serrano. Además, aconseja priorizar la fibra, las frutas y evitar los zumos.
Más noticias en EL TIEMPOREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo