Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El cáncer de hígado se duplicará para 2050 si no se frena la obesidad y el alcohol

El cáncer de hígado se duplicará para 2050 si no se frena la obesidad y el alcohol

El cáncer de hígado, actualmente el sexto más frecuente y el tercero más mortal del mundo, podría casi duplicar su incidencia en los próximos 25 años si no se intensifican las medidas de prevención. Un análisis de la Comisión de 'The Lancet' advierte que los nuevos casos anuales podrían crecer de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, con un aumento de las muertes de 760.000 a 1,37 millones.

El informe identifica como principales factores de riesgo el consumo de alcohol, las infecciones por hepatitis B y C y la acumulación de grasa en el hígado asociada con la obesidad (enfermedad conocida como MASLD). De hecho, la proporción de casos vinculados al alcohol pasará del 19% al 21% en 2050, mientras que los asociados con la obesidad subirán del 8% al 11%.

Aunque el panorama es preocupante, los investigadores destacan que tres de cada cinco casos son prevenibles.

Entre las medidas más eficaces destacan: aumentar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B —especialmente en regiones con baja inmunización, como África subsahariana—, aplicar políticas de control del consumo de alcohol y reforzar las estrategias contra la obesidad y la diabetes, ambas vinculadas al desarrollo de la MASLD.

Además, la Comisión recomienda mejorar la detección temprana en pacientes con factores de riesgo como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, así como invertir en campañas de concienciación sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol y el sobrepeso.

«El cáncer de hígado es difícil de tratar y su supervivencia a cinco años sigue siendo baja, pero una gran parte de los casos se puede evitar actuando sobre factores modificables», afirma Jian Zhou, presidente de la Comisión. Por su parte, el investigador Stephen Chan destaca la oportunidad de salvar millones de vidas: «Si logramos reducir la incidencia anual entre un 2% y un 5% de aquí a 2050, podríamos evitar entre nueve y 17 millones de nuevos casos y salvar hasta 15 millones de vidas».

China concentra actualmente más del 40% de los casos globales, debido principalmente a la prevalencia de hepatitis B, aunque el crecimiento más acelerado se proyecta en África, impulsado por el aumento poblacional y el envejecimiento.

El mensaje de los expertos es claro: con vacunación, políticas de salud pública y cambios de estilo de vida, se puede frenar esta tendencia y mejorar la supervivencia y calidad de vida de millones de pacientes.

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow