¿Cuántos casos de dengue se han registrado en Jalisco en 2025?

A pesar de que Jalisco es uno de los cinco estados que concentra más casos de dengue en México —los otros son Veracruz, Guerrero, Michoacán y Chiapas, según la Secretaría de Salud— el fortalecimiento de la estrategia estatal contra la enfermedad ha dado como resultado la reducción de casos en la región, pues en las últimas semanas epidemiológicas se ha presentado una tendencia a la baja.
El secretario de salud del Estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que los casos registrados durante las últimas semanas son menores en comparación a los registrados durante los mismos periodos del año pasado. En la última semana, se notificaron solo 22 casos, frente a los 296 que se detectaron en la misma etapa del 2024.
Te puede interesar: CURP biométrica: ¿Dónde se podrá tramitar en Guadalajara? ¿Cuántos casos de dengue se han registrado en Jalisco este 2025?El informe de la Situación Epidemiológica de Dengue en México de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana 29, es decir, la tercera de julio, muestra que Jalisco es la región que más casos de dengue ha detectado en lo que va del 2025, con un total de 997 confirmados.
Pérez Gómez atribuye la disminución constante de casos en las últimas ocho semanas a la implementación de brigadas desde enero, que incluye visitas domiciliarias para eliminar posibles criaderos de larvas, además de acciones de fumigación tanto al interior como al exterior de los hogares. La estrategia también incluye en mantenimiento de espacios públicos, como panteones y parques.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se intensifican las acciones preventivas en colonias con mayor número de casos, como Insurgentes, La Perla, El Retiro y Lagos de Oriente. También hay registros en Las Juntas, Canal 58, Lomas del 4, San Pedrito y El Tapatío (Tlaquepaque); Villas de Tesistán y Santa Ana Tepetitlán (Zapopan); Colinas de Tonalá y Lomas de Oriente (Tonalá); Santa Anita, Lomas del Mirador y Santa Cruz del Valle (Tlajomulco); y Felipe Ángeles, Loma Bonita y Lomas del Aeropuerto (El Salto).
Mira esto: Un DILUVIO se precipitará en Guadalajara en este inicio de la semana Síntomas de dengueEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el dengue es una enfermedad viral ocasionada por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas aparecen entre los 4 y los 7 días siguientes al contagio e incluyen:
- Dolor de cabeza intenso
- Náusea y/o vómito
- Malestar general
- Dolor muscular o articular
- Dolor detrás de los ojos
- Sarpullido.
En muchas ocasiones, los síntomas de dengue pueden confundirse con otras enfermedades, como la gripe. En este contexto, el Gobierno de México advierte a la población que viajó recientemente o habita en una zona donde la enfermedad es común, que, ante estas molestias, es mejor sospechar directamente que es dengue y acudir a recibir atención.
Cabe señalar que las personas que anteriormente ya se contagiaron, los bebés y las mujeres embarazadas son los grupos más susceptibles a enfermar de gravedad.
Medidas para prevenir el dengueLa medida más importante es matar al mosquito, matar a las larvas y no permitir que se formen criaderos:
- Eliminar o cubrir recipientes que puedan acumular agua
- Reemplazar el agua de floreros y otros recipientes de forma recurrente
- Usar repelente de mosquitos
- Vestir con ropa que deje poco expuesta la piel
- Mantener limpios los patios y jardines
- Colocar mallas en puertas y ventanas.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
informador