¿Cuál es el ciclo de vida del zancudo aedes aegypti, el mosquito de la fiebre amarilla y cómo combatirlo?

La hembra del aedes aegypti es capaz de poner 700 huevos y picar e infectar a varias personas con fiebre amarilla. Pero su daño no para ahí, también es el vector transmisor del dengue, el chikunguña y el zika, enfermedades que han generado epidemias en varios países tropicales.
En el momento, Colombia atraviesa por un brote de fiebre amarilla, que hasta el 20 de abril de 2025 deja 79 muertos y al país en alerta sanitaria.
El aedes aegypti es un mosco pequeño, originario de África, que cuando pica succiona la sangre de la persona, al tiempo que inyecta su saliva. Esta puede contener cuatro tipos de virus: dengue, fiebre amarilla, chikunguña y zika.
Este animal vive prácticamente en la mitad del país y en los domicilios de al menos 25 millones de colombianos. Pese a eso, la gente sabe poco de este zancudo, lo cual favorece su multiplicación.
La hembra grávida busca recipientes de paredes ásperas, que contengan agua clara y limpia, ubicados en zonas frescas y sombreadas para depositar sus huevos. Tres días después de que la zancuda chupa sangre, los pone generalmente al atardecer.

Imagen de referencia. Foto:Archivo ET-Unisimon
¿Qué pasa luego con los huevos? Estos se pegan individualmente a los recipientes con agua, justo por encima de su nivel. A las 48 horas ya existe una larva que al entrar en contacto con el agua empieza a moverse; ésta pasa por cuatro etapas, hasta que se convierte en pupa, en este momento sube a la superficie. Dos días después eclosiona y deja salir al zancudo adulto, que se aparea. La hembra tiene la obligación de picar para madurar los huevos con la sangre. Ésta es capaz de poner hasta 700 durante su ciclo vital.
¿Cómo combatirlo?Las autoridades sanitarias han señalado que eliminar los posibles criaderos de agua estancada es la mejor forma, porque el mosco deposita sus huevos en charcos, floreros, materas, llantas viejas, piscinas sin buen mantenimiento y basureros (las cubiertas de los recipientes y las paredes de albercas y piscinas, son su nido ideal). Evitar que el mosco se forme y desarrolle es mucho más efectivo que combatirlo luego con fumigaciones cuando son adultos.
Los mosquitos abundan en época de calor y lluvias y tiene un límite térmico, que se ubica en zonas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar (climas templados y cálidos). Sin embargo, en Colombia se han encontrado hasta en los 2.200 metros.
En cuanto a medidas de prevención, los mosquitos adultos se combaten con insecticidas y las picaduras se previenen con repelentes, el uso de ropa de manga larga y la utilización de mosquiteros para dormir.

Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda. Los infectados sufren fiebre, dolor muscular intenso y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómito. Su nombre alude a la ictericia que presentan algunos afectados. Pese a que hay una vacuna eficaz para prevenirla, cada año se reportan alrededor de 200.000 nuevos casos en el mundo y cerca de 30.000 muertes, por lo general asociadas a complicaciones de tipo hemorrágico.
eltiempo