Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cómo desechar mal el aceite de oliva en España puede suponer una multa cuantiosa

Cómo desechar mal el aceite de oliva en España puede suponer una multa cuantiosa

Pocos en España saben que verter aceite de oliva en el lugar equivocado puede acarrear fuertes multas si te pillan.

El aceite de oliva es un estilo de vida en España, pero una cantidad sorprendente acaba en el fregadero. Esto suele ocurrir después de cocinar, cuando en lugar de depositarse de forma segura o adecuada, acaba en el fregadero antes de lavar los platos.

España genera alrededor de 350 millones de litros de aceite de cocina usado al año, lo que equivale a unos 10 litros por persona. Mientras que la hostelería recicla casi tres cuartas partes de estos residuos, los hogares apenas reciclan el 5 % del aceite que consumen.

LEA TAMBIÉN: "Es un delito": el auge de los parques solares amenaza a los olivos españoles

Lo que pocos saben en España es que tirar aceite por el fregadero no sólo puede obstruir las tuberías, sino que puede causar serios problemas e incluso dar lugar a multas de hasta 100.000 € en casos más graves.

Esto se debe a que verter aceite por el desagüe no solo daña el medio ambiente, sino que está regulado por la legislación española como una infracción grave en la Ley 7/2022, que trata los residuos y suelos contaminados como parte de la 'economía circular'.

Estas normas, aplicadas para reforzar el compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad, consideran legalmente el vertido de aceite usado como una gestión inadecuada de residuos. No se considera un residuo peligroso, pero sí altamente contaminante.

Las multas mínimas por verter aceite usado por el fregadero parten de 2.001 €, pero pueden llegar hasta los 100.000 € en casos graves. El precio varía según la cantidad vertida, si hay reincidencia o si el daño ambiental es significativo.

Aunque muchos en España lo desconocen (y quizá incluso lo hacen) se puede denunciar si se detecta, sobre todo en comunidades de vecinos o en locales comerciales.

Además del riesgo legal, verter aceite por el fregadero también supone un problema de infraestructura que afecta a todos. El aceite obstruye las tuberías, se solidifica y forma "bolas de grasa" que obstruyen las redes de alcantarillado urbano. Según datos citados por el portal de noticias español El Confidencial , el coste de desatascar estas tuberías supera los 90 millones de euros anuales en toda Europa.

Las plantas depuradoras de aguas residuales, por su parte, también tienen que redoblar sus esfuerzos (y presupuestos) para tratar estos residuos cuando llegan al alcantarillado.

Un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, según la Fundación Aquae. Cuando estos residuos llegan a los ríos o al mar, impiden la oxigenación del agua y ponen en peligro la vida acuática.

Entonces, ¿qué hago con mi aceite de oliva viejo?

Déjalo enfriar y guárdalo en una botella o recipiente bien cerrado y evita mezclarlo con agua o restos de comida.

Cuando se haya acumulado suficiente aceite, los restos deben llevarse a un punto de recogida como los contenedores naranjas que muchos ayuntamientos han habilitado para la recogida pública.

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow