Cinco síntomas a los que le debe prestar atención: avisan sobre posibles problemas del corazón y muchos los pasan por alto

Según la Clínica Mayo, las enfermedades cardíacas abarcan diversas afecciones que afectan tanto la estructura como la función del corazón.
A menudo, el corazón no recibe la atención necesaria hasta que se presentan complicaciones graves. Lo preocupante es que muchas veces los síntomas de alerta pueden ser sutiles o confundirse con otros problemas comunes, lo que lleva a que muchas personas los ignoren. A continuación, se describen cinco síntomas importantes que no deben pasarse por alto.
1. Fatiga inexplicableEs normal sentirse cansado después de un día largo o agotador, pero cuando la fatiga aparece sin razón aparente o se intensifica con actividades cotidianas, como subir escaleras o caminar distancias cortas, podría ser señal de que el corazón está debilitado.
Esta fatiga ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre oxigenada a los tejidos, dejando al cuerpo sin energía. Especialmente en mujeres, la fatiga extrema puede ser un síntoma previo a un infarto, aunque a menudo se atribuye erróneamente al estrés o la edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de fatiga crónica no debe ser ignorado.

Esto debe saber. Foto:iStock
No todos los dolores cardíacos son agudos o constantes. Algunos se presentan como una presión incómoda en el centro del pecho que dura unos minutos y luego desaparece.
Este tipo de malestar conocido como angina de pecho, puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, la espalda o el estómago, y normalmente se activa con esfuerzos físicos o estrés emocional. Es importante destacar que si se experimenta un dolor en el pecho que va y viene, no debe ser ignorado.

Esto debe saber. Foto:iStock
Cuando el corazón no bombea eficazmente, la sangre puede estancarse en las venas, lo que provoca hinchazón en las extremidades inferiores, conocida como edema periférico. Este síntoma suele empeorar al final del día o en climas cálidos y puede dejar marcas cuando se presiona la piel con el dedo.
La hinchazón también puede ser señal de insuficiencia cardíaca derecha, en la que el corazón no puede recibir correctamente la sangre que regresa de los tejidos. Si la hinchazón viene acompañada de aumento de peso rápido o dificultad para respirar al acostarse, es esencial consultar a un médico de inmediato.

Preste atención a la hinchazón. Foto:iStock
Experimentar mareos o desmayos repentinos puede indicar problemas de arritmias, presión arterial baja o bloqueos en las arterias que reducen el flujo sanguíneo al cerebro. Estos episodios son aún más preocupantes si ocurren al levantarse rápidamente, durante ejercicio o sin ningún desencadenante claro.
Si estos mareos van acompañados de palpitaciones (latidos irregulares o rápidos del corazón), el riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular aumenta considerablemente. Los expertos advierten que ignorar estos síntomas puede ser fatal.

Esto debe saber. Foto:iStock
La disnea, o dificultad para respirar, que aparece en reposo o con actividades leves (como vestirse o hablar) es una señal alarmante. En la insuficiencia cardíaca, los pulmones pueden congestionarse debido a que el corazón no bombea eficientemente la sangre, lo que causa acumulación de líquido en los pulmones.
Este síntoma puede confundirse con asma o ansiedad, pero se distingue porque empeora al recostarse y mejora al sentarse. Si además se experimenta tos con flema rosada o espumosa, es un signo claro de emergencia médica y debe ser tratado de inmediato.

Esto debe saber. Foto:istock
Si se experimenta cualquiera de estos síntomas, es fundamental consultar a un médico para una evaluación adecuada. Detectar estos problemas a tiempo y hacer cambios en el estilo de vida puede prevenir complicaciones graves, incluso infartos, según afirman los expertos de la OMS.
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo